Se trata de una técnica para tratar lesiones musculares, en articulaciones o en tendones. Se trata de la liberación de calor a través de ondas sonoras. Esta sensación de calor potencializa la circulación y, así, disminuye inflamación y dolor.
Su uso en el tratamiento de osteoartritis de rodilla
El Ultrasonido Terapéutico pulsado implica que las ondas emitidas en esta técnica sean de forma interrumpida, por lo que no alcanza a generar calor, sin embargo, este método se utiliza regularmente para disminuir la inflamación.
La osteoartritis implica que el cartílago, tejido que se encuentra en las articulaciones, se desgaste permitiendo que los huesos friccionen entre sí. Esto puede generar dolor o hinchazón.
¿Cómo funciona el Ultrasonido Terapéutico?
A través de las ondas sonoras generadas por el Ultrasonido Terapéutico, se aplican en los tejidos para ser tratados o eliminados. Con este procedimiento se pueden mover los tejidos, disolver coágulos, calentar el tejido, entre otros.
El Ultrasonido Terapéutico se compone de dos elementos, el generados y el transductor. Cuenta con una salida eléctrica del generados que fluye de un cable a un cristal piezoeléctrico en el transductor. Este cristal se encarga de transformar la energía en acústica, formando así las vibraciones. Se requiere aplicar gel.
¿Cuántos tipos de Ultrasonido Terapéutico existen?
En la actualidad, se cuenta con dos tipos de Ultrasonido, dependiendo de la frecuencia de cada aplicación.
El Ultrasonido de 1 megahertz se utiliza regularmente en tejidos vivos cuyo perímetro oscile entre los 3 y 5 centímetros de profundidad, mientras que el Ultrasonido de 3 megahertz se utiliza en áreas más superficiales que van desde 1 a 3 centímetros de profundidad.
¿Qué riesgos se pueden presentar derivados del uso de Ultrasonido Terapéutico?
Pese a que se considera que este tipo de terapia es segura, no se recomienda aplicarlo por más de 20 días seguidos y sin intervalos. Asimismo, se recomienda utilizarlo únicamente si la condición del paciente lo requiere.
¿Cómo se calcula la aplicación de Ultrasonido Terapéutico?
Usualmente se debe aplicar 1 minuto por cada 10 centímetros cuadrados en la zona a tratar. Se debe procurar que el área no supere los 100 centímetros cuadrados.
Para aplicar en la cabeza, se requiere no sobrepasar los 5 centímetros cuadrados, esto con la finalidad de que la aplicación no represente ningún tipo de daño.
¿Cuánto tiempo se debe aplicar el Ultrasonido Terapéutico?
Para aplicar el Ultrasonido Terapéutico y que se genere un efecto apropiado para tratar cualquier padecimiento, se requiere aplicar entre 8 y 10 minutos. Durante este tiempo, se debe ir incrementando la temperatura para obtener los resultados apropiados.
¿Dónde realizan Ultrasonido Terapéutico?
Usualmente puede realizar este tipo de terapia en algunos laboratorios o en clínicas especializadas en fisioterapia. Puede consultar a su médico para conocer su recomendación respecto a establecimientos apropiados para este tratamiento.
Recuerde que es importante que sea el médico el que recete la terapia con Ultrasonido. Incluso, en algunos establecimientos le pedirán la receta médica para poder agendar.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.