Saltar al contenido

Todo lo que tiene que saber sobre los alimentos ácidos

Se denomina acidez a las sustancias cuyo nivel de pH es menor a 7, por lo que los alimentos ácidos son aquellos que cuentan con un pH menor al antes nombrado.

Asimismo, los ácidos que componen los alimentos pueden ser de diferentes tipos, como ácido cítrico, ácido málico, ácido láctico, ácido ascórbico o ácido oxálico. Cada uno de estos ácidos tiene características diferentes y se encuentra presente en determinados alimentos.

El ácido cítrico sen encuentra mayormente en alimentos cítricos, como naranja, limón, lima, toronja, piña, frutos rojos, kiwi y tomates. Este tipo de alimentos ayudan en el tratamiento de padecimientos renales.

El ácido málico se encuentra en plátano, manzana y brócoli. Este tipo de ácido es ideal para las personas que cuentan con fatiga crónica o fibromialgia, debido a que reduce dolor en músculos y potencializa la energía.

Como su nombre lo indica, el ácido láctico es el que está presente en los productos lácteos como leche, mantequilla, nata, queso y yogurt. Este tipo de alimentos se utiliza para tratar la diarrea.

El ácido oxálico se encuentra en los productos de hoja verde, como acelgas, espinacas y betabel. Estos alimentos son benéficos para los padecimientos referentes al sistema óseo y para reafirmar la presencia de calcio en el organismo.

El ácido ascórbico, mejor conocido como vitamina c, está presente en todos los alimentos mencionados con anterioridad, y es necesaria para la formación de tejidos, huesos y dientes, además de que fortalece el sistema inmunológico.

¿Por qué se debe evitar el consumo frecuente de alimentos ácidos?

Al igual que cualquier otra sustancia, consumir alimentos ácidos en exceso puede resultar dañino para la salud. El ácido puede causar daños en el sistema digestivo.

Si bien los alimentos ácidos pueden ayudar a los problemas renales, si se consumen en exceso, puede tornar ácida la orina y, así, provocar o empeorar los cálculos renales.

De igual forma funciona con el calcio, si bien los alimentos pueden fomentar la estancia de este elemento en el organismo, consumir dichos alimentos en exceso, pueden deteriorar los huesos y los músculos.

Asimismo, la ingesta excesiva de alimentos ácidos se ha vinculado con padecimientos hepáticos, padecimientos cardiacos, e, incluso con el cáncer. Es importante determinar que no se debe tener una dieta que no incluya alimentos ácidos, sino que se consuman de forma equilibrada, por lo que, de ser necesario, se recomienda acudir a un especialista para implementar una dieta sana.

¿Qué alimentos incluyen ácidos nucleicos?

El ácido nucleico se trata de un conjunto de moléculas que están en células y virus, y se encarga de almacenar información genética, tal es el caso del ADN y ARN. Los alimentos que contienen ácido nucleico son, en gran cantidad, en pescado, productos cárnicos, hongos, levaduras, verduras y frutos secos.

Muchas veces, este tipo de alimentos se ligan al ácido úrico, que pueden provocar dolores en extremidades inferiores, por lo que se recomienda consumir únicamente lo necesario.