
Los hongos son organismos vivos que están presentes en diferentes lugares, incluso pueden estar en el cuerpo humano y vivir ahí por mucho tiempo.
Algunas cepas tienen la capacidad de viajar en pequeñas esporas por el aire. Los hongos tienen la capacidad de iniciar infecciones en piel o pulmones. Este tipo de infecciones es de fácil propagación en organismos con un sistema inmunológico débil.
¿Qué características tienen las enfermedades son causadas por hongos?
A las infecciones producidas por los hongos se les conoce como micosis. Las infecciones que actúan en tejidos internos se les conoce como micosis sistémicas.
Las infecciones superficiales aparecen en los tejidos externos del cuerpo. Sin embargo, la humedad es el tipo de ambiente propicio para la proliferación de los hongos.
Algunas de las enfermedades provocadas por hongos pueden generar enrojecimiento y gritas en la piel. También pueden presentar pequeñas úlceras, descamaciones, hinchazón, modificación de pigmentación, entre otros. En el momento que presente cualquiera de estos síntomas, acuda a su médico para establecer un diagnostico y un tratamiento apropiado para su padecimiento.
¿Cómo prevenir las enfermedades causadas por hongos?
La higiene personal es clave para la prevención de enfermedades causadas por hongos. Asimismo, si practica algún tipo de actividad que requiere estar descalzo, es importante que limpie sus pies antes de ponerse los zapatos. Asimismo, evite compartir calcetines, calzado o toallas, estos artículos deben ser de uso personal.
Como se mencionó con anterioridad, los hongos proliferan en ambientes húmedos, por lo que se recomienda que, después de la ducha, se seque completamente antes de ponerse calzado.
Las 7 enfermedades más comunes causadas por hongos
Se conoce como Pitiriasis versicolor es la infección provocada por Malassezia furfur y que se manifiesta a través de manchas blancas en la piel. Este tipo de manchas tienden a aparecer en cara, abdomen, tronco, cuello y brazos.
La Candidiasis pertenece a los grupos de Candida, de las cuales, el hongo más común es la Candida albicans. Este tipo de hongos se desarrolla en mucosa oral o en regiones de pliegue, como ingle, axila, uñas, entre los dedos o dentro de varias partes del sistema digestivo. Si bien este tipo de hongo es ampliamente relacionado con la infección por VIH, puede aparecer en pacientes libres de este virus.
La Tiña es provocada por los hongos Microsporum, Trichophynton o Epidermophyton. Este tipo de hongo provoca lesiones en la piel, puede aparecer en pies, cuero cabelludo, ingle o uñas. Aparecen descamaciones con color rojizo y puede expandirse por áreas amplias.
La Aspergilosis es provocada pro el hongo Aspergillus fumigatus. Este tipo de hongos tiende a atacar los pulmones. Puede provocar reacciones alérgicas y causar daños en las vías respiratorias, como otitis o sinusitis.
Algunos hongos derivados de la familia de Sporothrix ssp pueden provocar Esporotricosis. Este tipo de infección aparece en piel y en ganglios. Si la infección es cutánea, generalmente genera prominencias que no provocan dolor, pero si enrojecimiento.
El tipo de hongo denominado Paracoccidioides puede provocar Paracoccidioidomicosis. Este tipo de infección se caracteriza por provocar pérdida de peso, tos, fiebre alta, comezón, falta de apetito, inflamación de ganglios y heridas en la piel.
La Histoplasmosis es una infección provocada por Histoplasma capsulatum y es un tipo de infección de transmisión sexual. S caracteriza por provocar dolor de pecho, tos, falta de aire, fiebre alta, sudoración y pérdida de apetito.