
El romero es una hierba que durante siglos ha sido utilizada para la cocina y para aliviar algunos padecimientos médicos. El nombre formal o científico del romero es Rosmarinus officinalis y entre los principales beneficios que se le atribuyen es para mejorar el ánimo, la memoria, como antibiótico o para mejorar el aspecto y crecimiento del cabello.
Para qué sirve
El té de romero cuenta con un sabor y aroma que gusta a muchos y por ello es fácil de tomar y así recibir sus propiedades:
- Antiinflamatorias.
- Antibióticas.
- Antisépticas.
- Carminativo, es decir reduce los gases intestinales y los cólicos.
- Antioxidante.
- Diurético.
El romero puede utilizarse o consumirse en forma de té, infusiones, como especia para la cocina, pomada o ungüento, aceite o champú.
Beneficios del té de romero
Entre los beneficios afirmados por la comunidad científica o algunos sugeridos por la tradición oral, están:
Mejora la digestión
Gracias a sus propiedades carminativas, que ya mencionamos, la toma del té de romero alivia los cólicos, reduce los gases y disminuye la acidez estomacal. Al tener una mejor digestión, la persona puede tener una sensación de bienestar y saciedad más rápida.
Antioxidante
Al contener sustancias como flavonoides, terpenos y ácidos fenólicos, el romero tiene propiedades antioxidantes. Recordemos que los antioxidantes ayudan a retrasar la vejez celular y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Combate infecciones
El romero es capaz es combatir infecciones que se pudieran alojar en las vías urinarias y en el sistema digestivo, pudiendo eliminar la diarrea o los problemas para orinar.
Ayuda a bajar de peso
Al tener un efecto diurético, el té de romero sirve también para eliminar los líquidos que pudiera estar reteniendo el cuerpo. La acumulación de líquidos provoca aumento de peso y una serie de incomodidades que son derivado de esto.
Ayuda a reducir la inflamación
Se ha comprobado que, con la toma de este té, se puede reducir la inflamación en los casos de problemas en huesos, músculos o tendones. Esto se logra gracias a sus propiedades rubefacientes y cicatrizantes.
Té de romero para el cabello
La aplicación de té de romero en su presentación de aceite, champú o crema es útil para darle más brillo y fuerza al cabello. Puede combatir la dermatitis seborreica, eliminando la caspa.
Aunado a lo anterior, al mejorar la circulación del cuero cabelludo, ayuda a su crecimiento.
Es probable que ayude a la diabetes
Ciertas fuentes comentan que el té de romero podría ser útil para aumentar la sensibilidad a la insulina en el cuerpo a regular la glucosa en sangre.
Cómo hacer té de romero
La preparación del té de romero es sumamente fácil, sólo basta con poner unas cuantas hojas de la hierba en unos 400 ml de agua y dejar hervir. Cuando se enfríe, se puede tomar como agua durante el día. Se recomienda tomar 3 o 4 tazas al día.
Su uso como especia ayuda a intensificar el sabor de algunos guisados. El romero puede ser usado en compañía de tomillo o albahaca.
Aceite de romero
El aceite de romero se ocupa para su aplicación externa. Ayuda a mejorar el aspecto de la piel, reduce los dolores musculares o hacer que el cabello crezca más y con mejor salud.
El aceite de romero puede conseguirse en tiendas naturistas o algunas farmacias. Sin embargo, se puede hacer de forma casera agregando un poco de aceite de oliva a algunas hojas de la hierba y depositando la mezcla en un recipiente cerrado y dejarlo reposar en la obscuridad durante un mes.
Contraindicaciones del té de romero
A pesar de ser un producto natural, el té de romero se sugiere no tomar en personas con cálculos biliares.
La toma excesiva de este té puede provocar espasmos abdominales, vómitos, irritación renal o gastroenteritis.
El aceite no se debe usar durante periodos prolongados ni usarse sobre heridas abiertas o las mucosas, como ojos o nariz.
No tomar durante embarazo y lactancia; ni menores de 5 años.
No tomar el té de romero como sustituto a algún medicamento que el médico señale.