Té de árnica: ¿Para qué sirve y cuales son sus beneficios?

El árnica es una planta muy conocida por sus propiedades medicinales, sin embargo, la presentación que más se conoce es la pomada de arnica. En este artículo hablaremos de otra forma de gozar de los beneficios de dicha planta, que es el té de árnica

¿Qué es lo que cura el té de árnica?

El té de árnica del mismo modo que la pomada brinda los mismo beneficios como ayudar a tratar el  dolor por hematomas y  reducir la inflamación.
Es un excelente remedio casero debido a su efecto antiinflamatorio gracias a su contenido de  cianina marina, un ingrediente activo que además de brindar efectos antiinflamatorios, también tiene efectos antitumorales.

¿Qué beneficios tiene el té de árnica?

Los beneficios más comunes del árnica son los siguientes

  • Lucha contra la epilepsia
  • Aliviar la tos
  • Se utiliza para reducir la picazón vaginal.
  • Servicio de alivio del dolor de la artritis reumatoide
  • Se utiliza para tratar enfermedades respiratorias.
  • Evitar mareos
  • Eliminar y prevenir hematomas
  • Promueve la circulación sanguínea y reduce la inflamación.
  • Aliviar el dolor (esguinces, golpes, heridas leves)
  • Lucha contra hongos e infecciones
  • Cuida tu cabello
  • Mejora la piel (anti-acné y previene las estrías)

¿Qué pasa si tomo té de árnica?

El árnica se utiliza principalmente en homeopatía para reducir la inflamación y aliviar el dolor muscular o el dolor de garganta. Además esta hierba también se utiliza para dar sabor a bebidas, postres lácteos congelados, caramelos, productos horneados, gelatinas y budines, y también en cosméticos (como tónicos).
Hay varios medicamentos homeopáticos de árnica  en el mercado que pueden tratar eficazmente la osteoartritis, la neuralgia posherpética, la neuropatía diabética, el dolor posoperatorio, la cicatrización de heridas e incluso el cáncer, pero la ciencia respalda su uso en el tratamiento de cualquier enfermedad.La evidencia aún es limitada.
También el té de árnica se recomienda para prevenir la gastritis, la acidez de estómago y aliviar el dolor y los síntomas del resfriado, aunque estos beneficios no han sido respaldados por suficientes investigaciones científicas.

¿Cómo se hace y toma el té de árnica?

El té de árnica debe diluirse muy poco y solo deben usarse hojas porque las flores son altamente tóxicas. Para preparar el té arnica, calienta  agua  hasta que hierva  aplica unas cuantas hojas de árnica, si lo desea endulce con un poco de miel o también se puede mezclar con otro tipo de hierbas como la manzanilla 
Los químicos activos en el té de árnica reducen la hinchazón, alivian el dolor y actúan como antibióticos. Sin embargo, no se recomienda usarlo con otros medicamentos anticoagulantes o productos a base de hierbas (como la aspirina) porque algunos estudios han demostrado que estos mismos químicos pueden limitar la capacidad de una persona para formar coágulos de sangre.
Recuerde, si usa el árnica como medicina alternativa  debe informar a su médico sobre su uso.

Deja un comentario