El sarro dental no es otra cosa que la calcificación de la placa bacteriana dentro de nuestra boca. Esta placa calcificada, también llamado cálculo dental o tártaro, se compone de nuestra saliva, los restos de comida y, obviamente, bacterias.
La placa bacterina es una película fina y transparente de bacterias y su aparición es normal cuando no existe una correcta higiene oral. Ésta puede alojarse en nuestros dientes o encías, facilitando el desarrollo de afecciones como la caries, mal aliento o enfermedades periodontales.
A pesar de ser transparente, la placa dental calcificada obtiene con el tiempo un color amarillo o café y una textura irregular y rugosa cuando se une a calcio o fósforo, lo cual otorga una estética no muy agradable al hablar o reír.
Cuando aparecen los signos de sarro, ya no es posible eliminarlo con el cepillado de dientes, se debe acudir con un especialista.
Causas del sarro de los dientes
Como es posible imaginar, el sarro se forma principalmente por una mala higiene bucal. No lavarse los dientes a conciencia por lo menos 2 veces al día, no usar hilo dental o enjuague bucal, son detonantes suficientes para hacer que la comida que queda en medio de los dientes y se vaya acumulando indistintamente hasta calcificarse.
Asimismo, el consumo de muchos azúcares favorece a alimentar a las bacterias y hacer más difícil su eliminación.
Se puede señalar que el sarro se puede formar en dos partes:
- Dientes y encías, llamado supragingival.
- Debajo de la línea de la encía, llamado subgingival, y puede producir graves problemas a la salud oral.
Consecuencias del sarro dental
Cuando dejamos que se forme la placa bacteriana en nuestra boca, aparecen los siguientes problemas:
Afecta a la estética
Mostrar unas manchas amarillas o cafés en los dientes produce una mala impresión a los demás y causa problemas sociales y de autoestima.
Caries
La caries afecta al esmalte de los dientes, haciéndolos más débiles. A medida que avanza, puede dañar el nervio dental, pudiendo provocar la pérdida de la pieza dental.
Mal aliento
Naturalmente, la acumulación de bacterias y comida en nuestra boca producen halitosis o mal aliento, lo cual también afecta la relación con los demás.
Enfermedades periodontales
Asimismo, en casos ya más avanzados, el sarro puede causar gingivitis y periodonditis. En la primera, la encía se inflama y duele, y puede ser tratada con una higiene dental extrema; en el segundo caso, además de inflamación, existe sangrado y se puede perder el hueso que soporta a los dientes.
En el caso de periodonditis o piorrea, será necesario la ayuda de un médico especialista.
¿Cómo eliminar el sarro de los dientes?
A pesar de lo que se puede ver en algunos blogs, una vez que el sarro está formado e instalado en nuestra boca, no es posible quitarlo por medio de métodos caseros o una buena higiene, sino que será necesario acudir a un especialista médico a que se nos practique una tartrectomía.
La tartrectomía es un procedimiento dental que consiste eliminar todo el sarro acumulado en los dientes y encías y emplea máquinas de ultrasonidos y otras herramientas como una cureta.
Dependiendo de dónde esté el sarro, por encima o debajo de la línea de las encías, se necesitará el uso de ciertos materiales especializados.
El proceso puede necesitar de la aplicación de anestesia local y generar un poco de sensibilidad al terminar.
Remedios como el limón, el bicarbonato, perejil o semillas de sésamo, no ayudan cuando el sarro ya está formado en los dientes y encías.
Prevención de la aparición de sarro
Se pueden seguir las siguientes recomendaciones para evitar el desarrollo de sarro en los dientes:
- Realizar un cepillado a conciencia por lo menos 2 veces al día, si es posible, después de cada comida.
- Usar hilo dental y enjuague bucal; así como cepillos interproximales para una mejor higiene.
- Usar un raspador de lengua para eliminar la mayoría de las bacterias que puedan quedar.
- Reducir la cantidad de alimentos con azúcar.
- Se puede masticar por 20 minutos un chicle sin azúcar después de las comidas.
- No olvidar visitar al dentista-odontólogo para revisiones cada 6 o 12 meses para descartar la acumulación de sarro o limpiar los pequeños depósitos que estén apareciendo.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.