El reino monera es aquel que agrupa a los microorganismos procariotas unicelulares, es decir, los organismos que no tienen núcleo membranoso u orgánulos intracelulares (pequeños órganos dentro de la célula) y sólo están conformados por una sola célula.
El término monera viene del griego “moneres” que significa único o solo y en él se encuentran los microorganismos bacterias y arqueas.
El reino monera es uno de los 5 reinos establecidos por el botánico R. H. Whittaker, los otros cuatro son: animalia, plantae, fungi y protista.
Los microrganismos de este reino pueden tener una nutrición heterótrofa (no crean su alimento) y autótrofos (crean su alimento); así como que pueden ser aeróbicos (que respiran oxigeno) y anaeróbicos (que no respiran oxigeno).
El reino monera incluye a las formas más simples y antiguas de la historia.
Es importante resaltar que actualmente la clasificación de reino monera puede ser arcádico, ya que se han diferenciado de manera más precisa las características de microrganismos, siendo mas aceptado definirlo en dominios: eukarya, arqueobacterias y bacterias.
Características del reino monera
Debido a las siguientes particularidades, podemos hablar de la clasificación de este reino.
- Miden entre 1 y 10 micras (una micra equivale a una milésima parte de un milímetro).
- No son capaces de formar tejidos, colonias, ni organismos más complejos. No tienen un núcleo membranoso que aparte su material genético.
- Son los organismos más simples que existen en el planeta.
- Tienen una reproducción asexual, sólo por fisión binaria y un intercambio limitado de material genético.
- Pueden tener una alimentación heterótrofa, alimentándose de materia orgánica del ambiente; o también autótrofa, haciendo su propio alimento por fotosíntesis o quimiosíntesis.
- Pueden moverse por medio de flagelos.
- Algunos microrganismos pueden necesitar oxigeno para vivir, otros no.
- Pueden tener diferentes formas como de balón, bastón, como hilo, etcétera.
Clasificación del reino monera
El reino monera se clasifica en lo siguiente:
Eubacteria: Es el grupo más prominente en el planeta. Se les conoce como “bacterias verdaderas” y tienen un solo cromosoma y una pared rígida hecha de peptidoglicano. Cuentan con diferentes formas, por ejemplo, en cono, balón, hilo, coma, etcétera. Tiene flagelos para desplazarse.
Arqueobacterias: Carecen de núcleo. Pueden vivir en ambientes extremos de temperatura y salinidad y representan el 20% del bioma terrestre.
Taxonomía
Gram negativas: Son bacterias que contienen peptodoglicano o mureína en grandes cantidades en su pared celular. Son resistentes a organismos externos y su nombre viene de que no responden a la tintura de Gram para su análisis.
Gram negativas: son bacterias que contienen peptodoglicano o mureína en pocas cantidades en su pared celular. Son propensas a agentes externo y sí se tiñen con la tintura de Gram.
Ejemplos del reino monera
Entre los ejemplos que podemos mencionar de este reino son:
Prometheoarchaeum syntrophicum pertenece al dominio de las arqueas y vive en las profundidades del mar.
Methanobrevibacter ruminantium también pertenece al dominio de las arqueas, es anaeróbico y vive en los intestinos de algunos animales rumiantes.
Escherichia coli pertenece al dominio de las bacterias y que puede vivir en el tracto digestivo humano y que puede provocar afecciones como diarrea.
Staphylococcus es del dominio de las bacterias, es gran positiva y es la causante de diferentes infecciones en los humanos.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.