
Existen muchas razones por las cuales se puede presentar un dolor por debajo del ombligo, tal es el caso de infecciones estomacales, parasitosis, gases, distensión abdominal, apendicitis, intestino irritable, gastroenteritis u obstrucción intestinal.
Es importante recordar que en la cavidad abdominal también se encuentran otros órganos que podrían provocar dolor. Por esto es importante acudir al médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento determinado.
Causas de dolor debajo del ombligo
Como se mencionó antes, hay muchos órganos que se encuentran en esta sección del cuerpo, tal es el caso del apéndice, por lo que un dolor puede derivar de apendicitis. El apéndice es un pequeño órgano en donde se almacena todo lo que no se puede excretar a través de las heces. En caso de que este órgano sufra alguna infección, se hincha, provocando apendicitis. Este padecimiento es muy delicado, por lo que requiere intervención quirúrgica.
Por otra parte, la hernia umbilical puede provocar un dolor en el ombligo, intestino, músculos o piel de esta zona. Este tipo de dolores pueden surgir después de hacer algún esfuerzo o después de toser. Este tipo de padecimiento también requiere de intervención quirúrgica.
Otro de los motivos por los cuales se puede presentar un dolor debajo del ombligo es el estreñimiento. Este padecimiento puede remediarse aplicando una dieta balanceada o incrementando la ingesta de fibra a través de frutas, verduras o algún complemento. Asimismo, el médico puede recetar laxante o algún otro tratamiento.
El Síndrome de Intestino Irritable (SII), provoca dolor por debajo del ombligo, aunque esta molestia se expande por toda la zona abdominal. Asimismo, genera distensión abdominal, gases, diarrea y estreñimiento. Este síndrome no requiere intervención quirúrgica, pero sí requiere de un tratamiento estipulado por un especialista.
Finalmente, muchas mujeres, durante su periodo menstrual, experimentan dolores por debajo del ombligo. Estos dolores son denominados cólicos menstruales y se generan porque, durante el ciclo menstrual, el útero genera una capa para proteger al óvulo fecundo. Esta capa se conoce como endometrio. En caso de no existir fecundación, el útero genera contracciones para promover el desprendimiento de endometrio. Dichas contracciones generan los cólicos. En caso de que los cólicos sean soportables, se pueden disminuir con 1 cápsula de Buscapina cada 8 horas durante el periodo. Sin embargo, si los dolores son insoportables, se recomienda acudir al ginecólogo para obtener un diagnóstico y un tratamiento apropiado.
¿Cómo se llama la parte de abajo del ombligo?
Para poder ubicar con mayor precisión, el cuerpo humano se divide en distintas cavidades. Las cavidades principales son la cavidad craneal, la cavidad dorsal y la cavidad ventral. La cavidad ventral se divide en cavidad torácica y cavidad abdominopélvica. La cavidad abdominopélvica se divide en cavidad abdominal y cavidad pélvica.
En la cavidad abdominal se encuentra el hígado, diafragma, estómago, vesícula, intestino delgado e intestino grueso. Los órganos que se encuentran en la periferia del ombligo son el intestino delgado y el intestino grueso, por lo que los dolores pueden generarse en estos órganos.
Dentro de la cavidad pélvica, se encuentran órganos urinarios, los órganos que componen el aparato reproductor femenino y masculino, y el recto. Para el tratamiento de cualquiera de estos órganos, se requiere atención de un especialista.