¿Qué es un Tratamiento?

Se refiere a una agrupación de elementos que, en conjunto, buscan controlar los síntomas, aliviar o eliminar alguna enfermedad presente en un organismo. Todo esto bajo previo diagnóstico médico.

¿Qué es el tratamiento terapéutico?

El término tratamiento terapéutico hace referencia a la suma de elementos para tratar un problema de salud. Este conjunto implica la administración de medicamentos en proporciones adecuadas tanto al paciente como al padecimiento que le aqueja.
Un tratamiento debe estar determinado por un especialista y debe tratar una enfermedad en particular. De igual forma, si el paciente presenta varias enfermedades, se debe realizar un análisis del tratamiento que recibirá con la finalidad de que se pueda obtener una respuesta óptima en el organismo.
Un tratamiento puede incluir tanto medicamentos, restricciones o acciones que logren revertir o eliminar la enfermedad.

¿Cuál es la importancia del tratamiento terapéutico?

Un tratamiento terapéutico tiene como finalidad, detener o eliminar el desarrollo de una enfermedad, es decir, si la enfermedad tiene cura, el tratamiento terapéutico puede eliminarla. Si el padecimiento es crónico, o sea, permanente, el tratamiento permite que la enfermedad se mantenga en un nivel determinado o, en su defecto, que el desarrollo de esta se retrase lo más posible, lo que permite que el individuo lleve una vida funcional.
Sin embargo, la problemática que más se presenta en cuanto al tratamiento terapéutico, es que la mayoría de los pacientes no dan un seguimiento apropiado a éste. La Organización Mundial de la Salud (OMS), destaca que, dentro de países con niveles económicos estables, solo el 50% de la población lleva a cabo los tratamientos. Asimismo, los países con una economía menos estable, la tasa de cumplimiento de tratamiento es todavía menor.
Las enfermedades crónicas que ameritan tratamientos, si no de por vida, por un periodo bastante amplio, son las enfermedades cardiovasculares, VIH/SIDA y la depresión.
La OMS menciona que el incumplimiento del tratamiento es la principal causa de que no se obtengan todos los beneficios que los medicamentos pueden proporcionar a los pacientes, está en el origen de complicaciones médicas y psicosociales de enfermedad, reduce la calidad de vida de los pacientes, aumenta la probabilidad de aparición de resistencia a los fármacos y desperdicia los recursos de asistencia. A través de estas palabras, se puede determinar que el no llevar a cabo un tratamiento siguiendo todas las indicaciones, no solo implica que una enfermedad no sea frenada, sino que tiene consecuencias sociales en cuento a la distribución de atención.
La OMS determina que el incumplimiento del tratamiento se presenta de forma constante en donde existen enfermedades crónicas. De igual modo, se establece la importancia que tiene el paciente ante la eficacia del tratamiento. Es importante recordar que todas las pautas establecidas deben llevarse acabo en tiempo y forma, dependiendo de las actividades señaladas por el médico.
Algunas de las consecuencias del incumplimiento de un tratamiento pueden ser las siguientes:

  • Empeoramiento de calidad de vida.
  • Mayor necesidad de consulta médica.
  • Resistencia a medicamentos.
  • Aumento de la intensidad del tratamiento, lo cual deriva en mayor probabilidad a presenta efectos secundarios.
  • Aumento en costo sanitario.

¿De qué manera se puede dar un seguimiento adecuado a un tratamiento?

Dar seguimiento a un tratamiento puede parecer complejo, pero, si existe organización y disciplina, se puede cumplir al pie de la letra. Algunas recomendaciones para esto son:

  • Calendarizar citas.
  • Organizar los medicamentos o actividades del tratamiento por día.
  • Realizar un listado de actividades del tratamiento y mantenerlo en un lugar visible.
  • Contar con alarmas y recordatorios. Los dispositivos móviles cuentan con calendarios ligados a alarmas que podrán funcionar como avisos respecto al tratamiento.
  • Si es un tratamiento que amerita una alimentación determinada, puede realizarse un listado de alimentos y procurar que nunca haga falta nada.

Las enfermedades mentales y su tratamiento

Se han realizado grandes avances en cuanto a tratamientos en enfermedades mentales, por lo que, actualmente, los trastornos psiquiátricos pueden ser tratados con éxito.
Según Michael B. First, Doctor en Psiquiatría, el tratamiento de las enfermedades mentales tiene dos vertientes, el tratamiento somático y el tratamiento psicoterapéutico. El tratamiento somático se basa en fármacos, terapia electroconvulsiva y otros procesos que estimulan al cerebro. El tratamiento psicoterapéutico incluye, como su nombre lo indica, psicoterapia, ya sea individual, grupal, familiar o conyugal, terapia conductual o hipnoterapia.
La mayoría de las enfermedades mentales utilizan terapia conjunta, es decir, tratamiento con base en fármacos y psicoterapia, esto resulta más eficaz que los tratamientos llevados por separado.
De cualquier forma, es indispensable que, para la evaluación y el establecimiento de un tratamiento apropiado, se consulte al personal de salud pertinente.

¿Qué son las pruebas Novagenic Affinity?

Es probable que a veces hayas sentido mayores molestias al iniciar el tratamiento con algún fármaco, o tal vez, has visto que ese mismo medicamento funciona mejor en otras personas. Esto se debe a que todos metabolizamos los fármacos de distinta manera y son nuestros genes los que influyen en ello.
Ya existen las pruebas farmacogenómicas, las cuales identifican cómo los genes reaccionan a los medicamentos. Se ha establecido que los factores genéticos pueden repercutir hasta en un 95% de la respuesta a los medicamentos, seguido del peso, la edad, la dieta y demás elementos.
Por ello, las pruebas farmacogenómicas harán que podamos saber exactamente qué fármacos usar y en qué dosis.
La prueba Novagenic Affinity consiste en la evaluación de tu código genético para determinar cómo te conviene ser tratado. Con ella, es posible reducir los efectos secundarios nocivos, eliminar la pérdida de tiempo y dinero que se produce basando las prescripciones en ensayo/error.
Si quieres conocer cómo funciona la prueba Novagenic Affinity y cómo puede ayudarte a que aproveches al cien por ciento tus fármacos, revisa el siguiente enlace: https://www.novagenic.com/

Deja un comentario