Un fármaco es un principio activo, es decir, una sustancia que esta destinada a la
fabricación de un medicamento pues realiza una acción especifica dentro del
organismo.
Los fármacos tienen el objetivo de producir efectos o alteraciones sobre una
determinada propiedad fisiológica de quien los consume. Es por ello que sirven para para
prevenir, curar o aliviar una enfermedad, sus síntomas o sus secuelas.
Los fármacos pueden ser administrados en el interior o exterior del organismo. Sus
efectos esperados tienen que ser benéficos, sin embargo, también pueden ser
perjudiciales, a los que se conoce como efectos secundarios, los cuales no afectan a todas
las personas la misma manera.
La forma en que los fármacos actúan en el organismo variará según la naturaleza de cada
uno, pero, en todo caso, siempre dependerá de la cantidad ingerida o absorbida por cada
paciente.
¿Cuál es la diferencia entre un fármaco, un medicamento y una droga?
La diferencia es que, un fármaco está compuesto por un principio activo cuya sustancia
es capaz de producir efectos sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo
consume, el medicamento es la combinación de uno o mas fármacos con otras
sustancias farmacológicamente inactivas que se les conoce como excipientes que sirve
para darle volumen a la presentación farmacéutica y facilitan la producción. Y la droga es
una mezcla de compuestos de los cuales por lo menos uno tiene actividad farmacológica,
pero se desconoce tanto el tipo como la composición de la mezcla.
¿Qué tipos de fármacos existen?
Existe una gran variedad de medicamentos que se pueden clasificar de acuerdo a diversos
criterios como el código ATC como Anatómico, Terapéutico, Químico, que utiliza la OMS u
otros más simples, como los que se guían por su forma farmacéutica como si son sólidos,
líquidos, gel, según la vía de administración como oral, rectal o según sus indicaciones.
La mejor opción es es clarificarlos en los fármacos de uso más habitual para simplificar la
clasificación.
Analgésicos
Este tipo de medicamentos o fármacos sirven para aliviar aliviar el dolor físico, ya sea de
cabeza, de articulaciones o de cualquier lugar del organismo.
Antiácidos y antiulcerosos
Estos tienen como función la disminución de las secreciones gástricas que sirve para
disminuir la acidez y prevenir aparición de úlceras. Como por ejemplo uno de los más
conocido es el Omeprazol.
Antialérgicos
Este grupo de fármacos y medicamentos tienen la finalidad de combatir los efectos
negativos de las reacciones alérgicas o la hipersensibilidad.
Antidiarreicos y laxantes
Los antidiarreicos sirven para aliviar y detener los efectos de la diarrea. Los más
utilizados y recetados son los que inhiben la motilidad del intestino, lo que favorece la
retención para conseguir una mayor consistencia y volumen en las heces.
Y los laxantes sirve para el caso contrario, para tratar problemas de estreñimiento por un
aumento del movimiento intestinal o por lubricación.
Antiinfecciosos
Este tipo de medicamentos están recetados para combatir infecciones.
Dependiendo del agente infeccioso, se clasifican en antibióticos (contra bacterias),
antifúngicos (contra hongos), antivirales (contra virus) y antiparasitarios (contra
parásitos).
Antiinflamatorios
Estos fármacos tienen como objetivo reducir los efectos de la inflamación. Los más
recetados son los catalogados como AINES, que además de disminuir la inflamación,
tienen efectos analgésicos.
Antipiréticos
Los de esta categoría son un tipo de medicamentos que tienen la capacidad de reducir la
fiebre. Entre los más populares se encuentran la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol.
Antitusivos y mucolíticos
Este tipo de medicamentos y fármacos sirven para para tratar la tos no productiva (que no libera mucosidad). Se debe tener sumo cuidado con su dosis, ya que algunos de ellos, como la codeína, producen adicción.
Y por último los mucolíticos, son medicamentos que se recetan cuando la
mucosidad dificulta una respiración correcta.
Vida media de un fármaco
La vida media de un fármaco es el tiempo en el que la concentración máxima que es la
que se obtiene de la dosis administrada del fármaco se ha reducido a la mitad, es decir, es
la velocidad en la que se metaboliza el fármaco en el hígado pasando a sustancias o
productos que son fáciles de eliminar mediante la orina y ya no tienen efecto terapéutico.
Esta medida o parámetro es útil para poder determinar los intervalos de dosis de cada
medicamento, así como también para determinar el estado de equilibrio en las
concentraciones plasmáticas después de iniciar un tratamiento, pues para poder llegar al
estado estable se necesitan de cuatro a cinco medias y para establecer el tiempo
necesario para que el fármaco se elimine del organismo.
Dependiendo de la vida media del fármaco y los niveles en la meseta, se podrá definir
cuantas veces al día en que se puede tomar el medicamento.
Eficacia de un fármaco
Los fármacos reaccionan de distinta forma en cada organismo ya sea positivamente o de forma negativa causando efectos secundarios o simplemente no combatiendo adecuadamente la enfermedad a tratar, esto es porque todos metabolizamos los fármacos de manera distinta y esto actúa desde nuestros genes.
Es por eso que los tratamientos en ocasiones se deben de administrar por más tiempo, para verificar cómo reaccionan su organismo.
Con el fin de hacer más cortos y eficaces los tratamientos médicos existen pruebas farmacogenómicas, estas identifican como los genes reaccionan a las sustancias, ya que dichos genes pueden repercutir hasta un 95% la respuesta de los medicamentos en el cuerpo, sin embargo, también existen otros factores que influyen como el peso, la edad, dieta, entre otros elementos.
Es por eso, que las pruebas farmacogenómicas proporcionan una medicina personalizada, para poder decidir qué fármacos usar y en qué proporción.
La prueba Novagenic Affinity consiste en la evaluación del material genético para determinar cómo le conviene ser tratado. Con ella, es posible reducir los efectos secundarios nocivos, eliminar la pérdida de tiempo y dinero tratando de encontrar las dosis adecuadas entre otros beneficios.
Si quieres conocer cómo funciona la prueba Novagenic Affinity y cómo puede ayudarte a que tus fármacos sean más eficaces. Revisa el siguiente enlace: https://www.novagenic.com/

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.