La colitis es un padecimiento en el cual el colon o intestino grueso, cuenta con una hinchazón o inflamación. Si bien existen muchas causas que pueden provocar dicha inflamación, como infecciones, intoxicaciones, presencia de parásitos, virus o bacterias, escasez de flujo sanguíneo, entre otros, también puede ser provocada por el estrés.
¿Cuáles son los síntomas de la colitis nerviosa?
Uno de los síntomas más relevantes es el dolor abdominal, inflamación en el área abdominal, heces sanguinolentas, diarrea, debilidad, escalofríos y pérdida de apetito. Es importante acudir al médico para obtener un diagnóstico asertivo. Recuerde que, muchos de los padecimientos derivados del sistema digestivo, comparten síntomas, pero su origen es diferente. Administrar un tratamiento inapropiado puede provocar efectos nocivos para la salud.
¿Qué se puede tomar para la colitis nerviosa?
En cuanto a fármacos, el producto más común que se administra ante la molestia de la colitis nerviosa es Buscapina. Este producto cuenta con acción rápida, se encarga de relajar el músculo liso del tracto gastrointestinal. De igual forma, actúa como antiespasmódico.
En el caso de la presentación en tabletas de Buscapina, para adultos se recomienda administrar de 1 a 2 tabletas ya sea 3 o 5 veces al día. En el caso particular de los padecimientos gastrointestinales, se recomienda ingerirlo 30 minutos antes de los alimentos.
Para administrar en niños mayores de 6 años, se puede administrar de 1 a 2 tabletas máximo por 3 veces al día. De igual forma, se debe administrar 30 minutos antes de los alimentos.
La recomendación es que se administra por máximo 3 días, sin embargo, si el médico lo considera necesario, se puede administrar por un periodo más largo.
¿Qué es bueno para la colitis nerviosa?
En caso de que no quiera administrar fármacos, puede acudir a la medicina naturista y recibir otro tipo de tratamiento.
De igual forma, existen algunas recomendaciones que pueden prevenir o disminuir los síntomas de la colitis nerviosa:
- Puede ingerir jugo de sábila preferentemente diario. Este jugo se encarga de disminuir la irritación, problemas de estreñimiento, diarrea y dolor.
- El té de manzanilla cuenta con propiedades antiinflamatorias, por lo que reduce la inflamación y evita que se acumulen gases generados por la colitis.
- La papaya es una fuente de fibra que puede ingerirse comúnmente y es de fácil acceso. El consumo de esta fruta puede disminuir los gases.
Recuerde que, antes de iniciar cualquier tratamiento, es recomendable acudir al médico.