
El año 536 ha sido calificado como “el peor año de la historia de la humanidad”. Se registró uno de los acontecimientos climáticos más catastróficos de la historia.
Según el historiador medieval de la Universidad de Harvard, Michael McCormick, ninguna tragedia ha superado lo ocurrido en el año 536. En su opinión, aquello marcó el inicio de uno de los peores periodos de la historia de la humanidad, si no el peor.
Pero ¿qué fue lo que ocurrió?
En el año 536, una enigmática niebla comenzó a extenderse por Europa, Oriente Medio y partes de Asia, sumiendo a Europa, Oriente Medio y partes de Asia en la oscuridad durante 18 meses.
Desapareció el brillo del sol
Según el historiador bizantino Procopio, el brillo del Sol disminuyó hasta igualarse con el de la Luna, y las temperaturas de verano bajaron de 1,5° C a 2,5° C, dando paso a la década más fría de los últimos 2.300 años.
No hubo cultivos y se extendió la peste
Los cultivos no prosperaron por varios años. Para empeorar las cosas, en el año 541, la peste bubónica asoló el puerto romano de Pelusium, en Egipto, y se extendió rápidamente, acabando con casi la mitad de la población del Imperio Romano de Oriente y acelerando su desaparición.
Explotó un volcán en Islandia que afectó a todo el mundo
A principios de 536, una catastrófica erupción volcánica en Islandia arrojó cenizas por todo el hemisferio norte. Otras dos erupciones masivas se produjeron en 540 y 547. Estos desastres naturales, combinados con la peste, sumieron a Europa en una crisis que duró hasta el año 640.