
CANDIDATO INDEPENDIENTE A SENADOR DE LA REPÚBLICA
El primer diputado independiente electo en Jalisco. Es Gestor Cultural egresado del ITESO. Durante su periodo impulsó la eliminación del fuero y la aprobación de la iniciativa #SinVotoNoHayDinero para reducir el financiamiento a partidos políticos.
@pkumamoto
fb.com/PedroKumamoto
Ficha técnica | |
---|---|
Educación | |
Carrera |
Licenciado en Gestión Cultural por el ITESO |
Diplomado |
Diplomado “Los Retos Sociales de Gobernar en Grandes Sistemas Urbanos” Escuela de Gobierno y Política Pública ITESM Guadalajara y École Polytechnique Fédérale De Lausanne. |
Experiencia laboral | |
Voluntario |
Coordinador de Wikipolítica Jalisco Colaborador semanal para Nación 321 y El Financiero |
Profesional |
Juventud Actúa MX Ganador de la convocatoria realizada por el Instituto Nacional Electoral y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo con el proyecto “Cabildo Abierto”. Investigador en Observatorio Legislativo ITESO. Diputado independiente en el Congreso de Jalisco por el distrito 10 local. |
Soy Licenciado en gestión cultural por el ITESO, donde fui Presidente de la Sociedad de Alumnos. Comencé a involucrarme en la política participando en una manifestación en contra de la construcción de un puente que privilegiaba a los automóviles por encima de las personas. En 2013 comenzamos un proyecto llamado Wikipolítica, que crece día a día y que busca transformar la forma de hacer política desde la inclusión, la apertura democrática y la construcción colectiva.
En mi gestión como primer diputado independiente electo en Jalisco, logramos impulsar iniciativas como #SinVotoNoHayDinero, que reduce el financiamiento público a los partidos políticos y lo vincula a la cantidad de votos que obtengan; la Ley de Participación Ciudadana, que nos permite revocar a nuestros gobernantes y presentar iniciativas impulsadas desde las personas; además de la eliminación del fuero a todos los políticos, para combatir la impunidad que vivimos y quitar a los gobernantes y legisladores que no hagan su trabajo. Fuimos la diputación mejor evaluada según el Observatorio Legislativo. Cada quincena, gran parte de mi sueldo estuvo destinado a la creación y sustento de Fondo Germina, un fondo de inversión social que apoya a proyectos comunitarios y es administrado por Corporativa de Fundaciones.
Colaboré en el periódico Más Por Más, y ahora escribo en Nación 321 y El Financiero todos los martes en una columna que se llama “Plaza Viva” y que busca hacer partícipes a más personas de mis piensos sobre el país y la política.
¿Qué me mueve?
Sé muy claramente que si no salimos a las calles a hacer política alguien más lo hará por nosotras. Por eso me mueve la voluntad de saber que juntas podemos recuperar el futuro que la clase política nos ha arrebatado. Quiero que los servicios públicos sean sinónimo de excelencia y que podamos tener un futuro asegurado en una sociedad que valore el hecho de ser joven por nuestras ganas, de ser anciano por su trabajo y de ser familia, por su valor en la comunidad.
Me emociona pensar que personas comunes, sensatas, que sabemos de primera mano lo que necesitamos y nos hace falta y que buscamos ayuda cuando algo nos sobrepasa, podemos legislar y representar los intereses de todas dentro de las instituciones y recuperar esos espacios que nos han quitado, pero que siempre han sido nuestros.
Mi estado
Jalisco cuenta con 125 municipios, tiene una superficie de 78,588 km y tiene una hermosa costa que cruza el país hasta prácticamente el centro montañoso del país. Cuenta con casi 8 millones de habitantes de los cuales gran parte pertenecen a comunidades indígenas importantes, como la Wixárika con más de 14 mil integrantes. Voy representar a Jalisco en el Senado de la República porque sé que en nuestro estado hemos generado las condiciones para hacer una política diferente, que venga desde la empatía, la honestidad y la austeridad. Cruzaremos el estado buscando construir una política que sí nos represente a todas, que respete y tome en cuenta nuestra voz, sin importar cuál de los sorprendentes paisajes que tiene nuestro estado nos haya visto nacer.