Usualmente, se pierde cabello de forma regular, sin embargo, se considera anormal en cuanto a esta pérdida implica a más de 100 cabellos por día. A dicha pérdida anormal se le conoce como alopecia.
¿Cuáles son las causas de la pérdida de cabello?
Hay muchas causas que pueden provocar alopecia, sin embargo, las más comunes son:
Por herencia. En este caso, las características del padecimiento están determinadas por las características biológicas del progenitor.
La alimentación tiene un efecto fundamental en el funcionamiento del organismo, por lo que la mala alimentación puede influir en la pérdida de cabello. Para evitar la pérdida de cabello, al igual que prevenir muchos padecimientos, se requiere llevar una dieta balanceada. Para más información respecto a la alimentación, puede revisar El plato del buen comer.
El estrés también es un factor importante que puede provocar la pérdida de cabello. Este efecto puede aparecer en los días con mayor nivel de estrés.
Durante el desarrollo del embarazo y periodo de lactancia, las características del organismo se adaptan para enfocarse en la formación del producto. Estas modificaciones pueden implicar la pérdida del cabello.
Utilizar muchos químicos, como excederse en la aplicación de shampoo, mascarillas, acondicionador u otros productos, también puede provocar la pérdida de cabello.
En el caso de radioterapia, tratamiento para el cáncer que consisten en eliminar las células cancerosas a través de radiación. Uno de los efectos secundarios de este tratamiento es la pérdida de cabello.
¿Cómo saber si se trata de alopecia?
Puede acudir al dermatólogo y se pueden realizar pruebas simples como estar pendiente de cuántos cabellos se pierden durante la ducha, o tirar de porciones de cabello y revisar cuántos cabellos se desprenden o, incluso, se pueden realizar exámenes de sangre pasa saber la causa de la pérdida.
¿Qué tipos de alopecia hay?
Existen dos tipos de alopecia, cicatrical y no cicatrical.
Alopecia cicatrical
Este padecimiento no cuenta con tratamiento, debido a que los folículos pilosos se atrofian y se reemplazan por tejido cicatrical. Esta modificación de folículos puede presentar ardor, dolor o picor en el cuero cabelludo.
Alopecia no cicatrical.
Este padecimiento tiene tratamiento y los tipos principales son:
Alopecia androgenética. Como se mencionó con anterioridad en las causas de la pérdida de cabello, la herencia genética puede provocar este efecto. Tiene que ver con factores hormonales donde el cabello empieza a ser más fino y a crecer de forma irregular. Usualmente esto ocurre en la parte más alta de la cabeza.
Alopecia areata. Se trata de la pérdida del cabello en un punto único, o varios puntos pero que no son continuos.
Alopecia universal. Implica la pérdida de cabello en cualquier parte del cuero cabelludo.
¿Existe tratamiento para la pérdida de cabello?
Esto depende del tipo de padecimiento. Para poder evaluar mejor el problema, es recomendable acudir al dermatólogo para determinar la gravedad de la pérdida.
En ocasiones, no es necesario un tratamiento, el cabello simplemente empieza a crecer.
En otros casos, se puede administrar medicamento tópico de manera regular y el cabello comenzará a crecer.
En los casos más difíciles, se puede realizar implante de cabello o terapia con luz ultravioleta. Sin embargo, es importante recalcar que, antes de optar por un tratamiento, acuda al médico para que, a partir de las características tanto de su padecimiento como de su organismo, se pueda establecer un tratamiento favorable.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.