
Panclasa es un medicamento de carácter antiespasmódico en forma de cápsulas. Funciona como auxiliar en el tratamiento contra espasmos en distintas regiones del cuerpo humano. Su fórmula actúa principalmente en:
- Vías biliares.
- Vías urinarias.
- Órganos genitales.
- Vías digestivas.
Por ello, Panclasa ayuda a calmar los malestares de carácter espasmódico que se derivan de distintas afecciones, tales como:
- Litiasis renal.
- Dolor de estómago.
- Colitis.
- Dolor renal.
- Cálculos renales.
- Dismenorrea.
- Cólico abdominal infantil.
- Sobredistensión intestinal.
¿Qué contiene Panclasa?
Panclasa se encuentra compuesto de dos sustancias activas: floroglucinol y metilfloroglucinol. La mezcla de ambos principios activos posee efectos relajantes y selectivos sobre los músculos afectados.
Así mismo, se lleva a cabo un efecto terapéutico sobre los dolores (principalmente cólicos o espasmos) en las fibras musculares.
Presentaciones de Panclasa
Este medicamento se encuentra a la venta en distintas presentaciones comerciales. Por ello, es importante acudir con un médico para saber cuál es la presentación que más nos conviene para tratar el padecimiento.
- Panclasa en presentación de caja con 20 o 30 cápsulas.
- Panclasa Gotas en presentación de frasco con 20 o 50 ml.
- Panclasa-Inyectable en presentación de caja con 5 ámpulas de 2 ml cada una.
- Panclasa-FEM en presentación de un tubo con tabletas masticables.
Dosis y vía de administración
Las dosis varían en función de la presentación, gravedad del padecimiento y de las características fisiológicas del paciente. Por consiguiente, se recomienda consultar a un médico antes de administrar cualquier fármaco.
- En población adulta, y en la presentación de Panclasa en forma de cápsulas, se recomienda tomar de 3 a 6 cápsulas al día, dependiendo la intensidad del dolor.
- En el caso de Panclasa Gotas (las cuales se indican para pacientes pediátricos), se recomienda seguir la siguiente división:
- Lactantes de 2 a 6 meses: 13 gotas cada 8 horas.
- Lactantes de 7 a 12 meses: 20 gotas cada 8 horas.
- Infantes de 2 a 4 años: 30 gotas cada 8 horas.
- Niños de 5 a 7 años: 40 gotas cada 8 horas.
- Niños de 8 a 10 años: 60 gotas cada 8 horas. (Conviene destacar que 1 ml equivale a 20 gotas)
- En el caso de Panclasa Inyectable, se recomienda aplicar vía intramuscular o endovenosa de 1 a 2 ámpulas, según la intensidad del dolor.
- Finalmente, en el caso de Panclasa FEM se recomienda masticar —dependiendo de la intensidad del dolor— de 1 a 2 tabletas cada 8 horas.
Para mayores especificaciones respecto a las dosis se recomienda acudir a una cita de valoración para determinar la cantidad adecuada de Panclasa.
Medicamentos relacionados
Existen otros medicamentos que comparten fórmula con Panclasa, esto con el propósito de que el usuario pueda tener más opciones para tratar oportunamente sus malestares. Entre los principales medicamentos relacionados a Panclasa se pueden encontrar:
- Klonaza.
Cuánto cuesta y dónde comprar Panclasa
El precio de Panclasa varía en función de su presentación, disponibilidad y lugar de compra. Así mismo, el precio de este medicamento oscila entre los $150.00 y $200.00 pesos mexicanos.
Cualquier presentación de Panclasa puede adquirirse en farmacias de cadena, supermercados, farmacias en línea y en aplicaciones de delivery.
Efectos secundarios
Al llevar a cabo un tratamiento adecuado con cualquier presentación de Panclasa no deberían presentarse efectos adversos. Sin embargo, se tienen registros de posibles alteraciones que deriven de un empleo incorrecto de este fármaco o de una reacción alérgica, tales como:
- Náuseas.
- Vómito.
En caso de presentar reacciones adversas se recomienda detener el tratamiento de Panclasa y acudir con un médico.
Contraindicaciones
Panclasa, en cualquiera de sus presentaciones, se encuentra contraindicado en pacientes que presenten alergia o hipersensibilidad al compuesto activo de su fórmula. También se recomienda evitar su uso en pacientes que presenten cualquiera de las siguientes condiciones:
- Carcinoma del hígado.
- Desproporción-pélvica en la labor de parto.
- Estenosis pilórica.
- Glaucoma obstrucción intestinal o urinaria.
- Megacolon.
- Páncreas.
Así mismo, se recomienda valorar su uso en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.