Saltar al contenido

Neutrófilos segmentados: qué son, por qué se alteran, valores normales

Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco, también llamados leucocitos. Los glóbulos blancos se dividen en:

  • Granulocitos: donde se encuentran los neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
  • Moncitos.
  • Linfocitos.

Los leucocitos forman parte del sistema inmunológico del cuerpo, y ayudan, por lo tanto, a defender el cuerpo de agentes patológicos. Sus valores aumentan o bajan según el estado que se encuentre el organismo, como infecciones o inflamaciones.

Los neutrófilos segmentados se refieren a un subtipo de neutrófilo, los cuales son los que están listos para combatir cualquier posible afección. A los neutrófilos inmaduros, se les llama cayados.

Valores normales

Para revisar la cantidad de neutrófilos totales en el cuerpo, se realiza un estudio llamado hemograma. En este estudio, además mide la cantidad de glóbulos rojos y plaquetas presentes en la sangre.

Respecto a los valores normales que pueden presentarse para glóbulos blancos totales, son de 4,000 y 10,000 por mm3 (milímetro cúbico).

Para los neutrófilos segmentados son de 1,600 a 8,000 por mm3.

Para adultos, también se puede considerar la cantidad de 1500 a 7000 /µl (microlitro).

Por qué se alteran

Los neutrófilos alteran sus niveles cuando existen afecciones. Pueden subir o bajar, dependiendo la etiología del problema.

Neutrófilos altos

Se le conoce como neutrofilia a los niveles altos de neutrófilos en la sangre. Esto se da cuando el cuerpo cuenta con una infección o alguna enfermedad inflamatoria.

Entre las causas más comunes que elevan los neutrófilos, están:

  • Las infecciones bacterianas.
  • Procesos inflamatorios como amigdalitis, otitis, sinusitis o alguna otra.
  • El cáncer, leucemia altera la forma en que las células se comportan dentro del cuerpo, lo cual también puede generar anomalías en los niveles de neutrófilos segmentados.
  • Otras causas pueden ser el estrés, hemorragias, quemaduras, necrosis hepática o diabetes.

Neutrófilos bajos

Se le conoce como neutropenia al recuento bajo de neutrófilos. Tener poca cantidad de este tipo de leucocitos, invariablemente genera que la persona afectada sea más propensa a infecciones y enfermedades.

Existen varias causas para este padecimiento:

Tratamiento para el cáncer: Tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia van destruyendo paulatinamente a los neutrófilos.

Hay algunas afecciones que pueden reducir este tipos de glóbulos blancos, como el VIH, hepatitis A, B y C; la varicela, la salmonela o la septicemia.

Enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide.

Afecciones de la médula ósea como anemia o mielofibrosis.

Cierto tipo de fármacos antivirales antibióticos, antipsicóticos, para tratar el hipertiroidismo o para regular el ritmo cardiaco acelerado.