
La moringa es una planta medicinal que sirve para tratar diversas afecciones médicas debido a sus altos contenidos en antioxidantes, vitaminas (A y C), minerales (calcio, hierro, magnesio, potasio, zinc), aminoácidos, proteínas, ácidos grasos y propiedades antiinflamatorias.
Por lo anterior, las diversas partes de la moringa como las semillas, las hojas o el tallo, pueden usarse para tratar la glucosa en sangre, las enfermedades respiratorias o la ansiedad. Aunque cabe señalar que todas sus propiedades médicas todavía están en discusión científica.
La moringa puede preparase en té, comer sus semillas o tomarla en forma de cápsulas; aunque pueden hallarse otras presentaciones en el mercado.
El nombre científico de esta planta es moringa oleífera.
Aportes y beneficios de la moringa
Como se ha comentado, la moringa posee una gran cantidad de elementos que ayudan al cuerpo. La parte más consumida y valiosa son las hojas y las semillas. La moringa posee una gran cantidad de proteína y puede ser equipara a la leche en polvo en ese aspecto.
Es antiinflamatoria
Puede ser útil para desinflamar gracias a sus propiedades sobre los tejidos hinchados. Podría usarse en casos de artritis reumatoide o inflamaciones renales, digestivas o hepáticas.
Es antioxidante
Puede ayudar a ralentizar el proceso de envejecimiento de las células del cuerpo. Asimismo, podría evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Mejora el proceso digestivo
Debido a su capacidad antiinflamatoria y analgésica, también puede ser útil para tratar casos de colitis ulcerosa, gastroenteritis y gastritis. También, su alto contenido en fibras puede ayudar en casos de estreñimiento o hemorroides.
Trata la anemia
Debido a su alto contenido de hierro, la moringa podría utilizarse como complemento para aquellas personas que sufren de deficiencia de este mineral, como en los casos de anemia.
Regula la glucosa
Algunos estudios han indicado que es posible que la moringa sea capaz de regular los niveles de azúcar en sangre, por lo cual, podría ser de ayuda en casos en diabetes o prediabetes.
Mejora la capacidad respiratoria
Debido a su capacidad de mejorar la circulación y su efecto antiinflamatorio, la moringa podría ser de ayuda en casos de asma, alergias, rinitis, laringitis o bronquitis.
Podría mejorar el sistema inmunológico
Gracias s sus vitaminas y minerales, el cuerpo se podría beneficiar de ellas y reforzar el sistema inmune del cuerpo, ayudando a combatir infecciones y a enfermarnos menos.
Ayuda a la piel
La moringa en forma de aceite puede ocuparse para nutrir e hidratar la piel, dando un mejor aspecto a la piel con edad. Asimismo, puede tratar quemaduras.
Moringa para adelgazar
Gracias a su alto contenido de fibra, así como el de proteína; la moringa puede ayudar a eliminar más fácilmente los desechos, así como a producir una sensación de saciedad más rápidamente.
Propiedades nutricionales de la moringa
La moringa contiene la siguiente composición cada 100 gramos.
Componentes | 100 g de moringa |
Energía | 500 kcals |
Proteína | 33,33 g |
Carbohidratos | 66,67 g |
Fibras | 33,3 g |
Sodio | 233 mg |
Calcio | 2667 mg |
Hierro | 6 mg |
Vitamina C | 40 mg |
Vitamina A | 2 mg |
Esta información puede variar según el fabricante y la presentación en que se consuma la moringa.
¿Cómo consumirla?
La moringa puede tomarse de diferentes formas. La parte de la hoja y la semilla son las que más provecho tienen y las que más se consumen.
Té de moringa
Es la forma más habitual o común de ingerirla. Para hacer el té sólo se necesita 1 cucharada de hojas de moringa (10 g, aproximadamente) y ponerlas a hervir en 250 ml de agua. Una vez listo, se puede endulzar con miel.
Semillas de moringa
También se pueden encontrar frascos con las semillas de la planta, las cuales sólo basta quitarle la cáscara y tragarlas con un poco de agua. Se pueden tomar 2 o 3 al día.
Cápsulas
En el mercado naturista o tiendas en línea se pueden hallar cápsulas que contienen moringa. Dependiendo el gramaje de cada tableta, es la dosis. Lo recomendable es acudir al médico para establecer la forma correcta de tomarla.
¿Cuánto tiempo se toma?
La moringa no debe tomarse por más de un mes y menos sin supervisión médica. Su uso indiscriminado puede acarrear algunos problemas.
Riesgos de la moringa
A pesar de ser de origen natural, las hojas y semillas deben tomarse con ciertas medidas y restricciones. Los efectos secundarios más comunes de la moringa son la diarrea, las náuseas y el vómito solamente.
Entre las contraindicaciones generales que deben tomarse en cuenta es respecto a las mujeres embarazadas y en lactancia, así como aquellos que sufren de hipoglucemia.