Los monocitos son una clase de leucocitos que ayudan a combatir y eliminar posibles infecciones que quieran entrar al cuerpo. De igual manera, los monocitos se encargan de eliminar los tejidos dañados, muertos y las células cancerosas.
Los monocitos son alrededor del 2 al 10% del total de los leucocitos en el organismo y se producen en la médula ósea. Después de pasar algunas horas en la sangre, los monocitos se instalan en los órganos como hígado, bazo, médula ósea, huesos, pulmón, etcétera; ya ahí se les conoce con el nombre de macrófagos.
Cuando se da una reducción o aumento de monocitos, significa que el cuerpo está pasando por una infección o existe algún problema con el sistema inmunitario.
Junto a los monocitos existen otros tipos de glóbulos blancos, como eosinófilos, linfocitos, basófilos y neutrófilos.
Monocitos altos
A la presencia de un número elevado de monocitos en las células sanguíneas se le conoce como monocitosis. Esta condición manifiesta que existe una infección inflamación en el organismo y que el sistema inmune está en batalla contra los agentes patógenos.
Por lo general, tener monocitos altos no genera síntomas, sino que se presentan síntomas relacionados con infección como fiebre.
Asimismo, puede ser causa de algunas enfermedades autoinmunes y diversos tipos de cáncer.
¿Valores normales de monocitos?
La prueba que sirve para determinar el número de monocitos en la sangre se llama hemograma.
Un hemograma es un análisis de sangre completo en donde se pueden revisar la cantidad de los diferentes tipos de células sanguíneas que existen.
El hemograma revisa glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
El valor de monocitos en la sangre se en:
- Hombres: de 130 a 850 /µl
- Mujeres: de 130 a 850 /µl
- Niños: de 130 a 850 /µl
Monocitos bajos
A la presencia de un número reducido de monocitos en las células sanguíneas se le conoce como monocitopenia.
Padecer de monocitos bajos puede causar la acumulación de desechos grasos dentro de las células, lo cual puede desencadenar enfermedades como enfermedad de Gaucher y enfermedad de Niemann-Pick.
Este escenario es debido a problemas con el sistema inmune, como estar debilitado debido a tratamientos contra el cáncer como quimio o radioterapia, leucemia o anemia aplásica.
Además, cuando se padece de VPH, se usan corticoides o debido a alteraciones genéticas.
Síndrome de MonoMAC
El Síndrome de MonoMAC es una alteración genética que reduce el número de monocitos y linfocitos en la sangre, haciendo al organismo más propenso de contraer y desarrollar tuberculosis, VPH y algunos hongos.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.