
Meticorten es un medicamento corticosteroide que es capaz de reducir la inflamación, las alergias y los reumas en una gran cantidad de padecimientos. Meticorten está elaborado con prednisona y puede ser útil para tratar lo siguiente:
Enfermedades endocrinológicas: Insuficiencia suprarrenal primaria o secundaria, hiperplasia suprarrenal congénita; tiroiditis no supurativa, e hipercalcemia asociada a cáncer.
Enfermedades osteomusculares: Como tratamiento combinado para administración a corto plazo para ayudar al paciente a superar episodios agudos o exacerbaciones) en casos de artritis psoriásica; artritis reumatoide, artritis reumatoide juvenil, espondilitis anquilosante, artritis gotosa, sinovitis de la osteoartritis, fiebre reumática, bursitis aguda y subaguda, tenosinovitis inespecífica aguda, epicondilitis.
Enfermedades del tejido conectivo: Algunos casos de lupus eritematoso sistémico, escleroderma, polimiositis, dermatomiositis y carditis reumática aguda.
Enfermedades dermatológicas: Pénfigo, dermatitis herpetiforme, eritema multiforme severo (síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa, micosis fungoide, psoriasis grave, eccema alérgico (dermatitis crónica), dermatitis seborreica grave y urticaria.
Enfermedades alérgicas: Rinitis alérgica estacional o perenne, pólipos nasales, asma bronquial (inclusive estado asmático), dermatitis por contacto, dermatitis atópica (neurodermatitis), reacciones de hipersensibilidad a medicamentos y enfermedades del suero.
Enfermedades oftálmicas: Conjuntivitis alérgica, queratitis, úlceras marginales corneales alérgicas, herpes zoster oftálmico, iritis e iridociclitis, coriorretinitis, inflamación del segmento anterior, uveítis posterior difusa o coroiditis, neuritis óptica y oftalmía simpática; retinitis central, neuritis retrobulbar.
Enfermedades respiratorias: Síntomas de sarcoidosis, síndrome de Loeffler que no puede tratarse por otros medios; beriliosis; tuberculosis pulmonar diseminada cuando se acompaña de terapia antifímica apropiada; enfisema pulmonar, fibrosis pulmonar.
Padecimientos hematológicos: Trombocitopenia idiopática y secundaria en adultos; anemia hemolítica autoinmune; eritroblastopenia (anemia eritrocítica), y anemia hipoplásica (eritroide) congénita; reacciones por transfusión.
Enfermedades neoplásicas: Para el tratamiento paliativo de leucemias y linfomas en adultos y de leucemia aguda en niños, linfoma de Hodgkin, linfoma No-Hodgkin.
Enfermedades renales: Para inducir la diuresis o remisión de proteinuria en el síndrome nefrótico sin uremia, de tipo idiopático, o el debido a lupus eritematoso sistémico o angioedema.
Enfermedades gastrointestinales: Para el tratamiento de las exacerbaciones agudas de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerativa.
Profilaxis y tratamiento de pacientes con rechazo de trasplante de órganos.
Padecimientos diversos: Meningovasculitis tuberculosa con bloqueo subaracnoideo o bloqueo inminente cuando se acompaña de quimioterapia antituberculosa apropiada; parálisis facial periférica o del Bell, Esclerosis Múltiple, en Triquinosis con manifestaciones neurológicas y/o miocárdicas.
Meticorten se cataloga como un antiinflamatorio, inmunosupresor, antialérgico y antirreumático.
¿Cómo se administra Meticorten?
La vía de administración es oral.
La dosis debe ser revisada e individualizada por el médico. Sin embargo, de manera general se pueden dar entre 5 a 60 mg al día en adultos.
En niños, la dosis puede ir desde los 0.14 a 2 mg por kilogramo de peso corporal por día o 4 a 60 mg por metro cuadrado de superficie corporal por día.
Para pacientes que necesitarán tomar la prednisona por mucho tiempo, se puede establecer un esquema de dosis en días alternos.
Presentaciones y precio de Meticorten
En el mercado se pueden hallar las siguientes presentaciones de este fármaco:
- Caja con 10 tabletas de 20 miligramos.
- Caja con 12 tabletas de 50 miligramos.
- Caja con 20 tabletas de 20 miligramos.
- Caja con 20 tabletas de 5 miligramos.
- Caja con 20 tabletas de 50 miligramos.
- Caja con 30 tabletas de 5 miligramos.
- Caja con 30 tabletas de 20 miligramos.
- Caja con 30 tabletas de 50 miligramos.
- Caja con 40 tabletas de 20 Miligramos.
El costo dependerá de la presentación que elijas e inicia desde los 300 hasta más de los 2,000 MXN.
Contraindicaciones
Entre las restricciones que marca este medicamento para uso, están no administrar en caso de:
- Micosis sistémica.
- Hipersensibilidad a betametasona.
- El uso de Meticorten puede ocultar signos de infecciones.
- No vacunarse contra la viruela.
- Casos de tuberculosis fulminante o diseminada donde se usa un antituberculoso.
- No interrumpir la administración de manera abrupta.
- Precaución en pacientes con hipotiroidismo y cirrosis.
- Precaución en pacientes con herpes simple ocular.
Se debe tener precaución al combinar Meticorten con los siguientes fármacos o sustancias:
- Acetaminofen.
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
- Alcohol.
- Aminoglutemida.
- Anfotericina B parenteral o inhibidores de la anhidrasa carbónica.
- Antiácidos.
- Anabólicos esteroideos o andrógenos.
- Antibióticos macrólidos.
- Anticolinérgicos.
- Antidepresivos tricíclicos.
- Anticolinesterasas.
- Agentes antidiabéticos orales o insulina.
- Asparaginasa.
- Carbamazepina, efedrina, fenobarbital, fenitoína, rifampicina.
- Anticonceptivos orales conteniendo estrógenos o estrógenos.
- Glucósidos digitálicos.
- Diuréticos.
- Ácido Fólico.
- Inhibidores de la enzima hepática.
- Vacunas de virus vivos u otras inmunizaciones.
- Medicamentos como isoniacida, ketoconazol, mexiletina, mitotano, suplementos de potasio, ritodrina, Salicilatos, Somatrem o somatropina o Estreptocina.
Para conocer toda la lista de interacciones, consulte a su médico.
Efectos secundarios
Meticorten puede producir una extensa lista de reacciones nocivas, las cuales estás supeditadas a la dosis y el tiempo que se administre el medicamento. Se pueden señalar algunas:
- Su uso prolongado puede ocasionar ataratas subcapsulares posteriores y glaucoma.
- Retención de sal y agua.
- Aumento de presión arterial.
- Aumento de excreción de potasio.
- Alteraciones psiquiátricas.
- En algunos casos, puede alterar la motilidad y el número de espermatozoides.
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
- Debilidad muscular.
- Hipertrofia muscular.
- Osteoporosis.
- Fracturas vertebrales por compresión.
- Inestabilidad de las articulaciones.
- Úlcera péptica.
- Pancreatitis.
- Úlceras esofágicas.
- Depresión mayor.
- Cambios en la personalidad.
- Insomnio.
- Euforia.
- Hiperlipidemia.
- Crisis convulsivas.
- Dolor de cabeza.
- Vértigo.
- Trastornos de la cicatrización de heridas.
- Hirsutismo.
- Acné.
- Sudores.
Para conocer todos los efectos secundarios, consulte a su médico.