La inflamación estomacal y los gases suelen estar ligados a malestares pasajeros, por lo que no representan un problema a largo plazo. Así mismo, es posible controlar las manifestaciones clínicas con ciertos fármacos y medicamentos, los cuales actúan gradualmente contra la inflamación y la acumulación de gases.
¿Por qué nos inflamamos?
Conocido clínicamente como «distensión abdominal», este malestar es provocado, principalmente, por ingerir alimentos de manera excesiva. Así mismo, la hinchazón abdominal puede derivarse de otras causas, tales como:
- Acumulación de líquidos en el abdomen.
- Aerofagia (condición en la que se ingiere aire de manera excesiva durante los bocados que se dan durante la comida)
- Exceso de gases en el intestino debido a la fermentación bacteriana.
- Gastritis.
- Intolerancia a la lactosa.
- Síndrome del intestino irritable.
- Síndrome premenstrual.
Conviene mencionar que existen otras causas más graves que pueden representar un riesgo para la persona, sin embargo, estas causas se verán acompañadas de otras manifestaciones clínicas. Para descartar cualquier afección es importante consultar al médico.
¿Por qué tenemos gases?
Las flatulencias —conocidas clínicamente como «meteorismos»— se conciben como un exceso de gases que se alojan en el intestino, causando otras afecciones como la distensión abdominal o los espasmos intestinales.
Los gases se generan a partir de distintas causas, tales como:
- Aerofagia.
- Consumo de determinados alimentos.
- Dificultad para digerir los carbohidratos.
- Proliferación bacteriana en el intestino.
Del mismo modo, es importante acudir con un médico cuando se presenten síntomas adicionales como heces con sangre, pérdida de peso, diarrea o dolor abdominal intenso.
Medicamentos para desinflamar el estómago y eliminar gases
Existen distintos medicamentos para controlar los malestares clínicos derivados de la distensión abdominal y la acumulación de gases. Uno de los más empleados es la Dimeticona, una sustancia compuesta de óxido de silicio, dimetilpolisiloxano y polímeros inertes que posee propiedades antiflatulentas.
Las principales presentaciones comerciales de la Dimeticona son:
- Aero-red.
- Dintrefergot.
- Diotexona.
- Imonogas.
- Nesajar.
- Pankreoflat.
- Riopan.
Algunos medicamentos pueden encontrarse combinados con otra sustancia para potenciar la acción.
Así mismo, existen otros medicamentos elaborados a base de ingredientes naturales como Iberogast, el cual ayuda a tratar y prevenir los trastornos funcionales en la región estomacal, incluyendo, naturalmente, la distensión abdominal y la acumulación de gases. Los principales ingredientes de Iberogast son:
- Extracto de carraspique amargo.
- Fruto de alcaravea.
- Fruto de cardo mariano.
- Hierba de celidonia.
- Hojas de Melissa.
- Hojas de menta.
- Manzanilla.
- Raíz de Angélica.
- Raíz de regaliz.
Para conocer las dosis necesarias, es necesario acudir con un profesional o atender la información proporcionada en la presentación de cada medicamento.
Reacciones adversas de los medicamentos
Bajo un tratamiento adecuado con cualquiera de los medicamentos mencionados no deberían presentarse efectos adversos por su uso. Sin embargo, se tienen registros de las posibles alteraciones que puedan derivarse de su empleo, tales como:
- Estreñimiento.
- Diarrea.
- Náuseas.
- Vómito.
Aunque la Dimeticona es una sustancia atóxica, hay pacientes que suelen ser sensibles a la fórmula, por lo que es importante controlar las dosis administradas. En caso de que los efectos secundarios persistan, es importante acudir inmediatamente al médico.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.