Macrocitosis; qué son, causas y tratamiento

La macrocitosis se define como el aumento del tamaño de los glóbulos rojos. Se da cuando el volumen corpuscular medio es mayor a 100 femtolitros (fL). De manera general, cuando una persona sufre de macrocitosis puede no presentar ningún síntoma, a menos que el problema se agrave; por ello, la macrocitosis se detecta de manera accidental cuando se realizan pruebas de sangre para otro fin.
Se establece que el valor normal de tamaño de los eritrocitos en adultos es de entre 80 a 96 fL.
La macrocitosis es más frecuente en hombres y suele aumentar conforme sube la edad. Se estima que el 3% de la población total sufre de esta afección.
A la macrocitosis también se le llama megalocitosis.

Causas

Lo que puede provocar la macrocitosis es
Deficiencia de vitamina B12: Al no tener el suficiente B12, no se puede obtener suficiente folato, el cual es esencial para la creación de glóbulos rojos.
La deficiencia de B12 puede darse por gastritis crónica, enfermedad de Crohn, cirugía bariátrica o dietas veganas o vegetarianas.
Alcoholismo: Es capaz de producir anemia macrocítica, provocada por deficiencia de folatos.
Hipotiroidismo.
Drogas o fármacos: Es posible que las drogas tengan consecuencia directa sobre la síntesis del ADN, inhibiendo la forma en que metaboliza la vitamina B12.
Enfermedades hepáticas.
Síndromes mielodisplásticos (SMD): Son varias patologías de la médula ósea.

Factores de riesgo

Los posibles desencadenantes de la macrocitosis son:

  • Embarazo.
  • Quimioterapia.
  • Alcoholismo.
  • Dietas veganas o vegetarianas.
  • Genética.

Deficiencia congénita.

Consecuencias de la macrocitosis

El tamaño anormal de los glóbulos rojos produce que no puedan transportar de manera adecuada el oxígeno al cuerpo, provocando anemia.
La anemia puede provocar los siguientes síntomas:

  • Debilidad.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Dolores de cabeza.
  • Fatiga.
  • Latidos del corazón irregulares.
  • Manos y pies fríos.
  • Mareos o aturdimiento.
  • Piel pálida o amarillenta.

También la macrocitosis puede provocar problemas neurológicos como depresión, confusión o entumecimiento.

Tratamiento

En caso de padecer macrocitosis se pueden recurrir a 3 formas de tratamiento:
Etiológico: Tratar la causa primaria del problema. Se puede iniciar un proceso para mejorar la deficiencia de B12, dejar el alcohol, o revisar cierta medicación del paciente.
Soporte: Mantener a los glóbulos rojos sanos por medio de transfusiones.
Sustitutivo: Se refiere al trasplante de médula ósea en caso de que exista un déficit con ella y su producción de eritrocitos.

Deja un comentario