
La lisina es uno de los 9 aminoácidos esenciales del organismo. Nuestro cuerpo no puede producir la lisina que es tanto proteína como antioxidante. La lisina sirve para prevenir, reducir y tratar los brotes de herpes simple; además, estimula principalmente el sistema inmunológico.
La lisina forma el colágeno, que es un componente necesario para los huesos, tendones, ligamentos, cartílagos y piel. Sirve para promover el equilibrio e niveles de vitaminas Cy E junto con nitrógeno lo que lo hace un fuerte antioxidante
La lisina se puede administrar como complemento alimenticio en diferentes presentaciones:
- Comprimidos
- Gotas
- Polvos
¿Qué es el Clonixinato de Lisina y para qué sirve?
El clonixinato de lisina es un analgésico y un antiinflamatorio no esteroideos que se utiliza para tratar a pacientes que padecen dolor agudo o crónico.
- El clonixinato de lisina también se puede usar para aliviar las siguientes enfermedades:
- Tejido suave
- dolor de cabeza
- Dolor de muelas y ortopedia
- Sinusitis y herpes
- Urología y Cirugía General
- Dolor de intervención ginecológica
Beneficios de la Lisina
Como ya mencionamos la lisina tiene muchos beneficios, a continuación te dejamos una lista con las principales ventajas de tomar este suplemento:
- Mejorar la capacidad de curar heridas y lesiones.
- Ayuda a producir hormonas, enzimas y anticuerpos.
- Participa en la absorción del calcio: por eso ayuda a la osteoporosis
- Reducir la adhesión de lipoproteínas relacionadas con el riesgo de enfermedad cardíaca.
- Reduce los niveles de serotonina: reduce la ansiedad y las molestias intestinales provocadas por el estrés
- Esencial para la formación de colágeno: ayuda a aumentar la fuerza de tendones, ligamentos, paredes de los vasos sanguíneos, piel y otros tejidos.
- Elimina problemas de concentración
- Se utiliza para tratar la alopecia androgenética.
- Ayuda a aumentar la masa muscular
- Participación en la fijación de hierro: tratamiento de la anemia
- Prevenir, reducir y tratar los brotes de herpes simple
- Estimula la liberación de la hormona del crecimiento.
Dosis de la Lisina
El Modo de administración de la lisina es oral y la dosis recomendada dependera del objetivo de cada paciente por ejemplo:
Para el herpes oral se recomienda un tratamiento de 2000 a 4000 mg por día
Si se usa para prevención se recomienda administrar de 500 a 1000 mg por día con el estómago vacío.
Y si se utiliza como suplemento nutricional la dosis recomendada es 500 a 1000 mg por día
Para obtener la lisina en alimentos te recomendamos añadir los siguientes alimentos a tu dieta:
- Queso
- huevos
- pollo
- yogur
- Carnes rojas
- pescados (bacalao y sardinas)
- Algarroba
- berros
- espárragos
- espinacas
- guisantes
- Levadura de cerveza
- soja
- lentejas
- cereales integrales
Contraindicaciones y advertencias
La lisina no se recomienda para personas con las siguientes condiciones:
- Hiperlipidemia e hiperlipidemia
- Las personas con insuficiencia hepática o renal deben consultar a un médico antes de tomar lisina.
- La lisina puede estimular el crecimiento de los niños, por lo que generalmente se usa mucho en los niños.
- Se puede usar solo con otros aminoácidos para permitir que los aminoácidos más pequeños crezcan normalmente. Debido a su capacidad para mejorar la absorción de calcio, también estimula el desarrollo de huesos fuertes y sanos.
Efectos secundarios de la lisina
Este complemento alimenticio es generalmente muy seguro.
Se ha comprobado que dosis entre 500 mg y 3 g no provocan complicaciones. Sin embargo, en caso de sobredosis, puede ocurrir lo siguiente:
- Diarrea
- enfermedad
- Calambres abdominales
Es importante que estos síntomas generalmente desaparecen después de suspender el tratamiento, pero si los síntomas empeoran o persisten, consulte a un médico.