Linaza: para qué sirve y sus beneficios

La linaza es la semilla de la planta de lino que tiene un alto contenido en Omega 3 y fibra, además de también ofrecer proteínas, vitaminas y minerales. La linaza puede ser consumida en forma de polvo (molida), en té o en aceite y tiene un ligero sabor a nuez.

La linaza es útil para aliviar el estreñimiento o reducir el colesterol LDL “malo” en la sangre. Los estudios concuerdan que la mejor forma de ingerirla es en polvo, ya que el intestino puede absorber mejor sus nutrientes.

La linaza es sumamente accesible, ya que se puede conseguir en supermercados o tiendas naturistas, siendo su precio también amigable. De igual manera, es posible moler las semillas de forma casera, con un molino o procesador de alimentos.

El nombre formal o científico de la linaza es Linum usitatissimum.

Beneficios de la linaza

Las ventajas que ofrece la semilla de linaza, son las siguiente:

Mejora la digestión

Debido a su gran cantidad de fibra, la linaza es una excelente opción para aquellos que sufren de estreñimiento o deposiciones irregulares. Al evacuar de forma correcta, puede haber una desinflamación del vientre.

La toma en exceso de linaza puede ocasionar diarrea, por su alto contenido de fibra.

Una enorme fuente de Omega 3 y 6

El aceite linaza logra tener la misma cantidad de aceites grasos esenciales Omega 3 y 6 que los mariscos. Incluso mucho más que el aceite de soya, girasol y canola.

Recordemos que el omega 3 y 6 son ácidos grasos que el cuerpo no produce, por lo que deben ser obtenidos por medio de los alimentos.

Reduce el colesterol

Diversas fuentes que han estudiado el efecto de la linaza, afirman que, al consumirla, se reduce la cantidad de colesterol LDL, el cual es el responsable de obstruir las paredes de los vasos sanguíneos.

Contiene vitaminas

El desglose de la linaza nos muestra que ésta contiene las siguientes vitaminas:

  • Vitamina C.
  • Vitamina B1.
  • Vitamina B2.
  • Vitamina B6.
  • Ácido fólico.
  • Vitamina E.
  • Vitamina K.

Reduce la presión sanguínea

Si se sufre de hipertensión, se puede tomar linaza para ayudar a disminuirla, ya que promueve la excreción de sodio en la orina, lo cual hace que la presión en los vasos sanguíneos baje.

Es antioxidante

Gracias a su contenido de gamma-tocoferol y flavonoides, los cuales tienen efecto antioxidante en las células, es posible reducir las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer.

¿Cómo tomar linaza?

Tomar linaza es sumamente fácil:

En polvo: Solo basta agregar el polvo de las semillas a alimentos como el pan, fruta, yogurt, sopas, jugos, etcétera.

En té: Se puede dejar remojar las semillas de linaza en agua para que pueda absorber sus nutrientes y después beber durante el día.

En aceite: Excelente forma de agregar proteínas a una dieta vegetariana o dar sabor a ensaladas. Se utiliza como aderezo.

Contenido de la linaza

Según datos de la de la Comisión de Granos de Canadá, por cada taza de semilla de linaza, que ronda entre los 100 y 180 gramos, se puede hallar los siguiente:

Tipo Energía

(Kcal.)

Grasa total

(g)

AALb

(g)

Proteína

(g)

Carbohidrato total Fibra dietética

total (g)

Semilla entera 810 810 41.0 36.0 52.0 50.0
Semilla molida 810 53.0 30.0 26.0 38.0 36.0
Aceite 810 100.0 57.0

AAL= Acido alfa-linolénico, el ácido graso esencial Omega-3.

La linaza no contiene gluten.

Deja un comentario