La levotiroxina es una hormona tiroidea que se usa para tratar el hipotiroidismo y el cáncer de tiroides. El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, lo que puede causar síntomas como crecimiento deficiente, habla lenta, falta de energía, cansancio excesivo, estreñimiento, aumento de peso, pérdida del cabello, piel seca y gruesa, mayor sensibilidad al frío, dolor en las articulaciones y los músculos, períodos menstruales abundantes o irregulares, y depresión.
El cáncer de tiroides es un tipo de tumor maligno que se origina en las células de la glándula tiroides. La levotiroxina actúa reemplazando la hormona tiroidea que normalmente produce el cuerpo, ayudando a regular el metabolismo y el funcionamiento de los órganos vitales.
Revisa también: Ampigrin: ¿Qué es y para qué sirve?
Cómo tomar la levotiroxina
La dosis de levotiroxina depende de la edad y el peso del paciente, así como del grado de hipotiroidismo o cáncer de tiroides que tenga. Su médico le indicará la dosis adecuada para usted y le hará análisis de sangre periódicos para ajustarla si es necesario. La levotiroxina se presenta en forma de tabletas o cápsulas que se deben tomar por vía oral con el estómago vacío, 30 minutos a 1 hora antes del desayuno.
No mastique ni triture las cápsulas, tráguelas enteras con un vaso de agua. Si le está administrando levotiroxina a un bebé, niño o adulto que no puede tragar la tableta o la cápsula, puede triturarla y mezclarla con agua, pero no con alimentos ni fórmula infantil de soya. Administre inmediatamente la mezcla con una cuchara o gotero. No la guarde para usarla después. Tome la levotiroxina exactamente como se le indique. No tome más o menos medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Efectos secundarios de la levotiroxina
La levotiroxina puede causar efectos secundarios cuando se administra en dosis demasiado altas o cuando se toma junto con otros medicamentos que pueden interferir con su acción. Algunos de los efectos secundarios más comunes son:
- Dolor de pecho
- Ritmo cardíaco o pulso acelerado o irregular
- Temblor incontrolable de una parte del cuerpo
- Nerviosismo
- Ansiedad
- Irritabilidad
- Dificultad para quedarse dormido o quedarse dormido
- Falta de aliento
- Sudoración excesiva
- Pérdida de peso
- Diarrea
- Vómitos
- Calambres musculares
- Debilidad
- Fiebre
- Sofocos
- Cambios en el apetito o el gusto
- Cambios en el ciclo menstrual
- Pérdida temporal del cabello
Si presenta alguno de estos síntomas mientras toma levotiroxina, informe a su médico lo antes posible. Es posible que tenga que ajustar su dosis o cambiar a otro medicamento. No suspenda el tratamiento sin consultar a su médico.
Revisa también: Fenitoína: ¿Qué es y para qué sirve?
Interacciones de la levotiroxina con otros medicamentos
La levotiroxina puede interactuar con otros medicamentos que pueden alterar su absorción o su efecto. Algunos ejemplos son:
- Antiácidos: pueden disminuir la absorción de la levotiroxina si se toman al mismo tiempo. Se recomienda esperar al menos 4 horas entre la toma de antiácidos y la de levotiroxina.
- Suplementos de hierro o calcio: pueden interferir con la absorción de la levotiroxina si se toman al mismo tiempo. Se recomienda esperar al menos 4 horas entre la toma de suplementos y la de levotiroxina.
- Anfetaminas: pueden aumentar el efecto de la levotiroxina y causar problemas cardíacos o nerviosos. Se debe evitar el uso conjunto de estos medicamentos.
- Anticoagulantes: pueden potenciar el efecto de estos medicamentos y aumentar el riesgo de sangrado. Se debe controlar el tiempo de protrombina y el INR (índice internacional normalizado) si se toman estos medicamentos junto con levotiroxina.
- Antidepresivos: pueden aumentar el efecto de estos medicamentos y causar efectos secundarios como nerviosismo, insomnio o taquicardia. Se debe ajustar la dosis de estos medicamentos si se toman junto con levotiroxina.
- Antidiabéticos: pueden disminuir el efecto de estos medicamentos y aumentar los niveles de glucosa en sangre. Se debe controlar el nivel de glucosa en sangre y ajustar la dosis de estos medicamentos si se toman junto con levotiroxina.
- Anticonceptivos orales: pueden disminuir el efecto de la levotiroxina y aumentar los niveles de TSH (hormona estimulante del tiroides) en sangre. Se debe controlar el nivel de TSH y ajustar la dosis de levotiroxina si se toman estos medicamentos.
Estos son solo algunos ejemplos de las posibles interacciones entre la levotiroxina y otros medicamentos. Antes de tomar cualquier otro medicamento junto con levotiroxina, consulte a su médico o farmacéutico.
Precio de levotiroxina
El precio de la levotiroxina en México puede variar según la marca, la presentación y la farmacia donde se compre. El costo promedio de una caja de 100 tabletas de 100 mcg de levotiroxina es de alrededor de 200 pesos mexicanos.
Sin embargo, este precio puede ser menor o mayor dependiendo de las ofertas, los descuentos o los costos de envío que se apliquen. Recomendamos que compare los precios en diferentes farmacias antes de comprar la levotiroxina y que consulte a su médico sobre la dosis y la duración del tratamiento que necesita.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.