Saltar al contenido

Ivexterm: ¿Qué es y para qué sirve?

Ivexterm: ¿Qué es y para qué sirve?

Ivexterm es un medicamento que puede ser utilizado para el tratamiento de los piojos y la sarna. Asimismo, es indicado para combatir parásitos intestinales.

Ivexterm está elaborado con ivermectina, el cual es un antiparasitario, pues actúa paralizando al agente nocivo y generando su muerte.

Este medicamento no es útil para eliminar los huevecillos de los parásitos, sólo tiene actividad sobre las larvas, ninfas o adultos.

¿Para qué sirve Ivexterm?

Ivexterm sirve para tratar problemas como pediculosis, también conocido como piojos, escabiosis, demodecidosis, tungiasis, miasis, ascariasis, enterobiasis, oncocercosis, larva migrans y más.

Todos estas afecciones, dañan uñas, cabello o sistema digestivo de las personas.

¿Cómo se toma Ivexterm?

La vía de administración es oral.

Se recomida la toma de 3 mg por cada 20 kg de peso.

Se sugiere tomar con jugo, en una porción mayor a una cucharada, es decir, con abundante líquido.

En casos de pediculosis y escabiasis se debe tomar una segunda dosis a los 7 días de la primera.

Según la afección que tenga el paciente, será la dosis, se debe acudir a un médico para establecer correctamente el gramaje.

¿Cuánto cuesta Ivexterm?

El precio de Ivexterm dependerá de la presentación que se desee adquirir, siendo éstas de cajas con 2, 4, 6 o 100 unidades, con 6 mg de ivermectina cada una.

Su costo inicia desde los 110 MXN y puede alcanzar los 170 MXN.

Cabe aclarar que la presentación de 100 unidades es difícil de hallar en México.

Ivexterm se puede comprar en farmacias físicas y en línea como Prixz, San Pablo, Del Ahorro, Guadalajara, etcétera.

Contraindicaciones y factores riesgo

Entre las restricciones que marca este medicamento, están:

  • Las personas hipersensibles a la sustancia activa de Ivexterm deben abstenerse de tomarlo.
  • De igual manera, no administrar a niños menores de 15 años.
  • Tampoco usar en personas con meningitis o desordenes del sistema nervioso.
  • No usar durante el embarazo y la lactancia.
  • No usar en combinación con medicamentos que actúan con el transportador glicoproteína-P, como lidocaína, quinidina, ketoconzol, diltiazem, felodipino, nifedipono, entre otros.
  • Se prohíbe el uso de alcohol.

Efectos secundarios

Si bien los efectos secundarios pueden ser escasos, no se pueden pasar por algo síntomas como:

  • Fatiga.
  • Dolor abdominal.
  • Constipación.
  • Diarrea.
  • Anorexia.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Vértigo.
  • Somnolencia.
  • Urticaria.