Instructivos: Qué son, características y tipos

Los instructivos son textos que tienen como propósito guiar al lector para realizar una tarea, por medio de indicaciones claras y concretas. En él, existen todos los pasos a seguir y la lista de materiales necesarios para realizar una acción y son incluidos como parte de un producto o un servicio. Sin los manuales, no sería posible utilizar de forma correcta un objeto o llevaría más tiempo comprender el funcionamiento del mismo.

Los instructivos son un conjunto de pasos ordenados con el fin de lograr un objetivo, por ejemplo, cómo instalar una pantalla, cómo hacer café con una nueva cafetera, cómo segur un mapa p cómo jugar un videojuego.

Prácticamente ante cualquier cosa nueva, los instructivos son útiles para la familiarización y dominio de las herramientas que los terceros proporcionan.

¿Para qué sirve un instructivo?

Los instructivos tienen diferentes propósitos, y según sea éste, están escritos de diferente manera. Podemos mencionar las siguientes funciones:

Prevención: Estos instructivos son para lograr la seguridad. Pueden estar clasificados en advertencia y prevención. La advertencia hace referencia a prevenir un daño grave, por ejemplo, “no saque las manos” y la precaución busca prevenir un daño menor “no abra este aparato usted mismo”

Procesos: Es el que todos asociamos, y se refiere al cual no ofrece una serie de pasos ordenados para lograr algo, por ejemplo, una receta de cocina, cómo armar un juguete o cómo utilizar el equipo de sonido.

Actividades: Son lo que comúnmente vemos en organizaciones de gobierno y privadas. Con estos instructivos se automatizan las actividades a realizar, disminuyendo el tiempo de acción y gastando menos recursos. Un ejemplo claro de esto es el proceso de elaboración de hamburguesas de McDonald’s.

Tipos de instructivo

Según sea el fin, los instructivos se pueden clasificar en lo siguiente:

Manuales de procesos

Son aquellos que dan las instrucciones para poder instalar o usar un aparato o realizar alguna actividad. Todos los equipos electrónicos cuentan con este texto, aunque actualmente, ya se ofrecen de manera digital y no en papel como hace algunos años.

Instructivos de reglamento

Son las declaraciones establecidas por una institución para el comportamiento dentro de ésta. Hay reglamentos en escuelas, trabajo, edificios de gobierno, hospitales, etcétera.

Instructivo de reglamento de juegos

Estos textos especifican cómo se debe desarrollar cierta actividad para lograrla a cabo. Sin los reglamentos, básicamente no existiría un control en lo juegos y perderían el sentido. Por ejemplo, no tocar el balón con las manos en el fútbol o cómo jugar Turista.

Clínicos

Están emparentados con los instructivos de procesos, sólo que enfocados al área médica. Por medio de imágenes y texto claro se busca instruir al paciente o médicos sobre cómo realizar un proceso médico. Por ejemplo, toma de sangre, orina.

Partes del instructivo

Los instructivos contienen la siguiente estructura:

Portada

Comúnmente viene una imagen y el título del nombre del producto. Da una idea clara de lo que adquirió y cómo debe verse una vez armado o instalado.

Presentación e introducción

En este apartado, se saluda al cliente y se presenta el artículo. Después, se expresa lo que contendrá el manual y para lo que servirá. Aquí puede incluir advertencias sobre la manipulación y los materiales a necesitar.

Desarrollo

Con ayuda de imágenes, se va explicando paso a paso cómo se realiza la instalación, preparación o armado del producto, la receta y demás. Los pasos van enumerados.

Recomendaciones de uso

Se explica al usuario cómo usar el producto, explicando las especificaciones y alcances del mismo.

Advertencias y anexos

Se explica qué no se debe hacer con el producto y lo que puede pasar en estos casos. Se enfatiza en el cuidado del objeto y se explica en algunos casos cómo darle mantenimiento.

Características del instructivo

No importando el tema del instructivo, estos deben contener una serie de características o rasgos para que sean efectivos.

Un objetivo: Se deben centrar a solucionar la falta de conocimiento del usuario, así que no deben desviarse del tema.  Muchas veces son escritos por expertos en el tema y especialistas en educación para poder hacerlos más accesibles.

Un orden: Se debe tener un orden claro de los pasos a seguir para no confundir al usuario.

Lenguaje claro y sencillo: A pocas excepciones, los instructivos de productos masivos deben estar redactados con un lenguaje sencillo de comprender, dando en todo momento significados de palabras muy técnicas o poco comunes. Instructivos fáciles de leer mejora la experiencia de usuario.

Materiales: Al inicio del instructivo se debe mostrar los materiales o elementos que vienen incluidos en el paquete y aquellos que serán necesarios para alcanzar el objetivo.

Imágenes: Para apoyar a la didáctica, se deben incluir imágenes o fotos de los pasos, sino, resulta un poco más complicado para el usuario.

Deja un comentario