Saltar al contenido

Hoja de guayaba: beneficios y cómo prepararla

La hoja de guayaba se ha utilizado durante siglos para el alivio de malestares estomacales, respiratorios o algunos dolores. Las hojas de guayaba son igual de populares que el fruto y la ingesta en forma de té puede ser una alternativa sumamente fácil para aquellos que buscan una solución natural.

Estas hojas tienen propiedades astringentes, es decir, pueden ayudar a desinflamar, eliminar bacterias y cicatrizar en casos de diarrea.

Los árboles de guayaba (Psidium guajava) son originarios de América Central. El fruto, es decir, las guayabas, tienen un alto contenido de vitamina C, antioxidantes, fibra y potasio.

Propiedades de la hoja de guayaba

Cuando empezamos a tomar el té de hoja de guayaba, podemos obtener los siguientes beneficios:

Antibacteriano y antifúngico

Diversos estudios han demostrado la eficacia de la hoja de guayaba contra diversas bacterias como Escherichia coli, Shigella disenteriae, Salmonella typhi, Staphylococcus aureus y Proteus mirabillis.

Asimismo, puede combatir hongos como Candida albicans, Candida parapsilosis y Candida stellatoidea.

Antidiarreico

La hoja de guayaba reduce la motilidad intestinal debido al efecto sobre la musculatura lisa del intestino y disminuye la secreción gastrointestinal. Acelera el proceso de recuperación.

Reduce el dolor

En casos de dolor de muelas o hasta dolores menstruales, se ha comprobado que la hoja de guayaba es capaz de reducirlos. Su toma ayuda en caso de espasmos y punzadas agudas.

Alivia la tos y la gripe

Gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, la hoja de guayaba puede ayudar a combatir algunas infecciones. Asimismo, su alto contenido en vitamina C, refuerza el sistema inmune. De igual manera, actúa como antitusivo.

Ayuda a la piel

Su uso de forma tópica, es decir, aplicar el té sobre la piel, también puede ayudar en casos de enfermedades cutáneas como la aparición de granitos o acné, o en situaciones de úlceras varicosas.

Reduce el colesterol

Algunos estudios señalan que la toma de té durante 2 meses, puede estimular la reducción del colesterol LDL o “colesterol malo” y aumentar al HDL, el “colesterol bueno”.

Bueno para el cabello

Usar la hoja de guayaba para el cabello en el cabello puede hacer lucir mejor y más fuerte. Sólo basta usar el té para mojarlo y dar un suave masaje por algunos minutos. Luego enjuagar con agua.

¿Cómo preparar la hoja de guayaba?

Para poder preparar el té con estas hojas, se debe seguir los siguientes pasos:

Ingredientes:

  • Un puñado de hojas de guayaba.
  • 500 ml de agua.
  • Miel al gusto.

Preparación:

  • Lavar y desinfectar las hojas de guayaba.
  • Poner en agua las hojas y ponerlas a hervir.
  • Una vez que se llegue a ese punto, dejar enfriar durante 15 minutos y servir. Endulzar con miel si así se prefiere.