Hidroquinona: qué es, cómo funciona, cómo aplicar y riesgos

La hidroquinona se define como un agente despigmentante de la piel, es decir, desvanece de manera gradual las manchas que aparecen por exceso de melanina, como puede ser en casos de melasma, pecas, lentigo senil, manchas de acné, y demás.

Con el uso de la hidroquinona, se deben usar agentes protectores FPS (protectores solares), para obtener mejores resultados.

La hidroquinona es ampliamente vendida en forma de crema, gel o solución y puede ser usada en diversas partes del cuerpo: cara, brazos, piernas, hombros, abdomen, etcétera.

Algunos estudios arrojan que las pieles claras con más tolerantes a agentes como la hidroquinona o el ácido retinoico.

Cómo funciona

La hidroquinona funciona inhibiendo la producción de tirosina, enzima encargada de la producción de melanina. Recordemos que la melanina es la sustancia encargada de dar color a la piel. Las manchas en los casos ya mencionados ocurren cuando existe un exceso de melanina en algunas zonas del cuerpo.

Entre las marcas que en México se pueden conseguir están Solaquin, Eldopaque, Eldoquin, Lasma Skin, o Tri-luma.

La hidroquinona no debe usarse en concentraciones superiores al 4%.

¿Cómo utilizar la hidroquinona?

Como se ha comentado, la presentación de este producto es en crema, gel o solución, por lo cual su aplicación es tópica, sobre la piel.

Se debe aplicar sobre la piel limpia y sin restos de jabón o alguna suciedad.

Colocar una fina capa sobre la zona afectada, entre 1 o 2 veces al día.

Los cambios que realiza la hidroquinona sobre la piel deben de verse en un periodo no máximo de 8 semanas o 2 meses, si no se nota ningún avance, se debe verificar con el dermatólogo alguna otra solución.

En caso de ver resultados, la persona debe seguir con la aplicación hasta que el médico lo crea conveniente.

Restricciones y riesgos

Como todo producto, la hidroquinona tiene una serie de restricciones y efectos secundarios.

Entre las contraindicaciones que tiene la hidroquinona están: no aplicar sobre piel irritada, suspender si aparece comezón, inflamación o irritación; no aplicar en quemaduras, no usar sobre heridas abiertas, no aplicar en mucosas como boca u ojos.

Se debe evitar la exposición al sol, usar protectores solares. Asimismo, no aplicar en zonas extensas del cuerpo.

Entre las reacciones adversas que puede aparecer se deben considerar inflamación, comezón, enrojecimiento o dermatitis alérgica.

Recuerda siempre consultar a tu médico antes de empezar a usar este o cualquier otro producto.

Deja un comentario