
La hidrolipoclasia es un procedimiento estético que tiene como finalidad la reducción del tejido adiposo o grasa en zonas específicas del cuerpo, como cadera, abdomen, parte interna de los muslos, brazos papada y flancos. Con la hidrolipoclasia es posible reducir la piel de naranja y celulitis sin la necesidad de una liposucción o una intervención quirúrgica, ya que se realiza de manera mínimamente invasiva y con ayuda de un ultrasonido que rompe las células adiposas.
La hidrolipoclasia no está indicada para personas obesas, sino para reducir las zonas que el ejercicio o la dieta no puede.
¿En qué consiste?
La hidrolipoclasia (etimológicamente: rompimiento de la grasa con agua) consiste en romper o hacer estallar las células grasas por medio de la acción conjunta de la inyección de soluciones estériles o lipolíticas en las zonas localizadas y la ayuda de un ultrasonido (ondas vibratorias de altas frecuencias) que es posicionado en esas zonas para que pueda actuar rompiendo las células adiposas y puedan ser eliminadas de forma natural por el cuerpo.
La aplicación del ultrasonido en el cuerpo aumenta la temperatura y aumenta la circulación sanguínea del área; esto también genera mayor cantidad de oxígeno, el cual oxida la grasa.
A la utilización de ultrasonido para eliminar la grasa localizada también se le llama cavitación. La diferencia que existe entre la hidrolipoclasia y la cavitación, es que en esta última no se inyecta ninguna solución en las partes a tratar.
Resultados de la hidrolipoclasia
Revisa cómo queda una persona después de practicar la hidrolipoclasia:
¿Cómo se realiza?
Una sesión de puede durar aproximadamente de 30 a 45 minutos, dependiendo la zona a tratar. El proceso es el siguiente:
- Se marcan las zonas a tratar con un marcador para poder determinar qué tipo de aguja usar para introducir la solución.
- Se desinfecta al área.
- Se aplica la solución que contiene lidocaína para anestesiar la zona, bicarbonato y sal.
- Se aplica el ultrasonido a través de un gel conductor con una frecuencia de tres mega Hertz. Se realizan suaves movimientos por un periodo general de 15 minutos.
- Se retira el gel conductor y se deja reposar al paciente por un momento. En una hora, incluido el tiempo de la sesión, puede volver a sus actividades normales.
Cuidados después de las sesiones
Es importante recalcar la importancia de la dieta y el ejercicio como complemento a la hidrolipoclasia y para mantener al cuerpo en buenas condiciones. Asimismo, después de realizar este procedimiento, se sugiere:
- Asistir a los drenajes linfáticos esenciales para evitar el desarrollo de problemas de salud.
- Tomar abundantes líquidos.
- No comer muchas grasas y no tomar alcohol.
- Usar fajas por el tiempo que duren todo el tratamiento, con el fin de evitar que la piel se desborde y poder moldear la figura.
- Aplicar cremas y pomadas que contengan vitamina K en la zona tratada para evitar la aparición de hematomas o moretones.
Beneficios de la hidrolipoclasia
Las ventajas de este procedimiento se pueden enlistar en los siguientes:
- No necesita de intervención quirúrgica para tener los mismos resultados que una liposucción.
- No existen secuelas físicas.
- Con una buena alimentación y ejercicio físico es posible conservar la reducción de grasa por tiempo indefinido.
- En pocas sesiones se pueden alcanzar los resultados deseados.
- No representa un dolor extremo, ya que sólo se pueden presentar algunas molestias en la zona que se van disolviendo con el tiempo.
- El procedimiento es mucho menos costoso que una liposucción.
- Mejora la autoestima de las personas.
Riesgos de hidrolipoclasia
Cuando se realiza por manos experimentadas, la hidrolipoclasia no suele presentar efectos secundarios más allá de moretones que desaparecen en 2 semanas.
La hidrolipoclasia está contraindicada en los siguientes casos:
- Personas con enfermedades infecciosas, inflamatorias o tumores.
- Embarazo y lactancia.
- Obesidad.
- Menores de 18 años.
- Precaución en hipertiroidismo o hipertensión.