Hematocrito bajo: Qué es y qué significa

El hematocrito es un valor que índica la cantidad de volumen de glóbulos rojos que existen en la sangre. Por ejemplo, si en una prueba de sangre sale un total de 35% de hematocrito, quiere decir que se tiene un 35% de glóbulos rojos en la sangre.
Los valores normales son los siguientes:
Hombres: de 41 a 53%.
Mujeres: de 36 a 56%.
El hematocrito se mide en una prueba de sangre llamada hematograma, en la cual, se agrupan el valor de los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
El valor del hematocrito puede variar por diversos factores, como puede ser si la persona fuma, la condición física, la altitud o si se encuentra de pie, sentado o acostado.
La prueba de hematocrito sirve para determinar si existe una alteración en el volumen de glóbulos rojos, cuando es así, pueden estar disminuidos o en exceso.

Glóbulos rojos bajos

Cuando existen glóbulos rojos bajos, es indicio de enfermedades como anemia. Existen varios tipos de anemia:
Anemia ferropénica: Es aquella que ocurre cuando hay deficiencia de hierro en el organismo. El hierro es utilizado para transportar el oxígeno a través de los glóbulos rojos.
Anemia hemolítica: Se refiere cuando los glóbulos rojos se destruyen antes de tiempo.
Anemia perniciosa: Es cuando el intestino no puede absorber la vitamina B12, ocasionando una deficiencia.
Anemia aplásica: Esta ocurre cuando la médula ósea no puede producir suficientes glóbulos rojos.
La anemia puede provocar los siguientes síntomas: debilidad, mareos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, latidos de corazón irregulares, y piel pálida.
De igual manera, puede significar que existe alguna hemorragia o algún tipo de cáncer, como leucemia.

Glóbulos rojos altos

Al aumento en sangre de glóbulos rojos se le llama policitemia o eritrocitosis. Ocurre cuando existe deshidratación o hipoxia.
La policitemia puede causar problemas como: ataques al corazón, dolor de cabeza, mareos, picazón, ataque cerebral.

Para qué sirven los glóbulos rojos

Los glóbulos rojos también son llamados eritrocitos y son los contenedores de una proteína llamada hemoglobina. La hemoglobina es la encargada de llevar el oxígeno a los pulmones y a todas las partes del cuerpo.
Los glóbulos rojos también llevan el dióxido de carbono a los pulmones para después ser eliminado.
Los eritrocitos son formados en la médula ósea. De manera normal, los glóbulos rojos tienen una vida de 120 días, después de ello, la médula ósea crea más para sustituir a los ya muertos.

Deja un comentario