La guanábana es una fruta salida del árbol de guanábana, esta fruta está llena de nutrientes en particular de fibras y vitaminas, por lo que se recomienda para el estreñimiento, diabetes y obesidad.
Su nombre científico de la guanábana es Annona muricata L. y se puede adquirir en los mercados, fruterías y supermercados.
La guanábana se caracteriza por su forma ovalada color verde oscuro y por su cubierta de espinas aunque de adentro está formada por una pulpa blanca con un sabor agridulce. Se puede comer en batidos, postres, agua de guanábana y comer la fruta como tal. Además las hojas de la guanábana pueden ser utilizadas para preparar té.
Propiedades y beneficios de la guanábana
La guanábana tiene muchas propiedades para el cuerpo humano, y se considera diurética, hipoglucemiante, antioxidante, antirreumática, anticancerígena, antiinflamatoria y antibacteriana. Por estas características, esta fruta se puede utilizar en diversas situaciones, tales como:
- Reduce el insomnio, porque sus ingredientes contienen compuestos que favorecen la relajación y el letargo
- Mejora el sistema inmunológico porque es rica en vitamina C;
- Nos mantiene hidratados ya que la pulpa está compuesta principalmente por agua;
- Disminuye la presión arterial porque tiene un efecto diurético y por lo tanto ayuda a regular el estrés
- Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la hinchazón y aliviar el dolor, por lo que puede combatir la gastritis y las úlceras.
- Previene la osteoporosis y la anemia, por ser en rica en nutrientes calcio, fósforo y hierro
- Tiene fibra que evita que la glucosa aumente rápidamente en la sangre, por lo que puede ayudar a regular el azúcar en sangre, lo cual es beneficioso para las personas con diabetes.
- Retrasa el envejecimiento porque tiene propiedades antioxidantes y ayuda a proteger las células humanas del daño de los radicales libres;
- Tiene propiedades antirreumáticas y antiinflamatorias, ayuda a reducir la inflamación y el malestar, por lo que puede reducir el dolor causado por el reumatismo.
- Algunos estudios han demostrado que la guanábana se puede utilizar como suplemento para el tratamiento del cáncer porque tiene antioxidantes que pueden destruir las células cancerosas sin dañar las células normales.
- La guanábana también se puede utilizar para tratar la obesidad, el estreñimiento, las enfermedades hepáticas, la migraña, la gripe, las enfermedades parasitarias y la depresión, ya que es un excelente regulador del estado de ánimo.
¿Cómo se toma la guanábana para curar el cáncer?
Los efectos de la guanabana contra el cáncer no han sido científicamente probada, sin embargo, se han realizado algunas investigaciones para estudiar los componentes de dicha fruta y sus efectos sobre las células cancerosas.
Investigaciones actuales demuestran que las guanabanas son ricas en acetógeno, que es un grupo de metabolitos citotóxicos que pueden actuar directamente sobre las células cancerosas. Además, se ha observado en algunos estudios que su consumo a largo plazo puede producir efectos preventivos, como potencial terapéutico para diversos tipos de cáncer.
Sin embargo, para verificar el verdadero efecto de esta fruta sobre el cáncer, es necesario realizar más investigaciones.
¿Cómo se debe de tomar la guanabana?
Las guanábana se pueden consumir de muchas formas: pulpa natural, congelada, suplementos en forma de cápsulas, postres, té, aguas, jugos, etc, esto debido a que todas las partes de la guanabanas se pueden consumir desde la raíz hasta las flores.
Té elaborado con hojas de guanabana: se elabora con 10 gramos de hojas secas de Acanthopanax senticosus y debe colocarse en 1 litro de agua hirviendo. Después de 10 minutos, debe apretarse y comerse de 2 a 3 tazas después de una comida;
Jugo/ agua de guanábana: Para hacer jugo, simplemente mezcle 1 guanábana, 3 peras, 1 naranja y 1 papaya con agua. Se puede comer después de agitar.
Contraindicaciones de la guanabana
No se recomienda que tomen guanábana las mujeres embarazadas, personas con paperas, aftas o heridas bucales porque la acidez de la fruta puede causar dolor.
Las personas con presión arterial baja no deben consumirla, porque uno de sus efectos secundarios es la disminución de la presión arterial.
En cuanto los pacientes con hipertensión también deben consultar a un cardiólogo o nutricionista para informarse sobre el consumo de guanábana con su condición , ya que esta fruta puede interactuar con los medicamentos utilizados e incluso puede reducir considerablemente la presión..

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.