La glutamina o L-glutamina tiene función intestinal, puede actuar como oxidante de las células, mejorar las funciones corporales y contribuir a la producción de químicos humanos. Después de un entrenamiento riguroso, puede restaurar los músculos de manera más rápida y efectiva, y usarlo junto con los músculos.
La glutamina es un aminoácido libre muy abundante en el cuerpo humano, se produce en los músculos y luego se distribuye por la sangre a los diferentes órganos que lo necesitan. Aunque es un aminoácido no esencial idéntico, interfiere con las funciones anatómicas básicas del cuerpo humano, por lo que se utiliza ampliamente como complemento nutricional.
Beneficios de la glutamina
- Trata el dolor y la inflamación
- Aumenta nuestros niveles de energía, lo que es muy beneficioso para quienes practican ciertos deportes.
- combate el estrés lo que nos permite recuperarnos más rápido y mejor de situaciones traumáticas o estresantes.
- puede brindar bienestar a las personas que han sufrido un lesiones graves
- Mejora el desempeño físico.
- Efectivo como tratamiento complementario para la artritis y la enfermedad de Crohn.
- Incrementa y promueve nuestra respuesta inmunológica intestinal.
- Puede evitar que absorbamos los nutrientes en serio.
- Mejora la capacidad de defensa y reduce las lesiones intestinales.
- Puede ayudar a los pacientes con VIH / SIDA a absorber mejor los alimentos, su nutrición y aumentar de peso.
- Se puede utilizar para tratar diversas enfermedades como la cistinuria, el apoyo a pacientes con síndrome de abstinencia de alcohol, déficit de atención, trastorno de hiperactividad (TDAH) y anemia de células falciformes.
- Se puede prescribir para tratar ciertas dificultades como: úlceras en el estómago, depresión, colitis ulcerosa, insomnio, capítulos de ansiedad, irritabilidad o bien cambios de humor.
- Puede prevenir el daño asociado con las quimioterapias y asistir a sostener la vida útil de los tejidos que se han visto perjudicados.
- Se puede receta para tratar ciertas dificultades, como: úlcera de estómago, depresión, colitis ulcerosa, insomnio, ansiedad, irritabilidad o cambios de humor.
- Puede prevenir el daño relacionado con la quimioterapia y ayudar a mantener la vida de los tejidos dañados.
¿Dónde encontrar la glutamina?
Fuentes animales: huevos, lácteos, pavo, carnes rojas (curadas o poco cocidas), lácteos, ceviche, sushi y salmón. Lo ideal es consumir este tipo de alimentos de la forma más natural y evitar que se nutren
por completo de hormonas u otras sustancias. Además, debe tenerse en cuenta que aunque se recomienda ingerir alimentos poco cocidos, se debe tener un especial cuidado para evitar la contaminación exacta de los mismos.
Fuentes vegetales: soja, maní, almendras, perejil, espinacas, frijoles secos, naranjas, dátiles, garbanzos, lentejas, aloe, arroz, piña, cebada, etc.
Suplementos: Aunque la cantidad precisa de este aminoácido se puede obtener mediante una dieta equilibrada, en algunos casos se recomienda a quienes se les aconseja utilizar suplementos en cápsulas o en polvo..
¿Quién necesita glutamina?
Las condiciones recomendadas para tomar suplementos de glutamina son:
- Aquellos que muestran fatiga progresiva.
- Personas que padecen determinadas enfermedades deportivas o determinadas patologías.
- Pacientes con infecciones musculares o cutáneas.
- Entrenamiento de atletas que necesitan resistencia.
- Las personas que se dediquen a determinadas actividades deportivas provocarán mucho desgaste físico: ciclismo, musculación, triatlón, etc.
- Recuperar traumatismos o golpes musculares.
- Aquellos que están bajo una gran presión.
- Personas que tienen una dieta desequilibrada o que no absorben completamente los nutrientes.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.