Glándulas de Skene: ¿Qué son y cómo tratar la inflamación?

Las glándulas de Skene son dos glándulas ubicadas alrededor de la uretra y próximas a la entrada de la vagina de la mujer que están encargadas de liberar una secreción mucosa transparente o blanquecina que representa la eyaculación de la mujer. Debido a su similitud con la función que ejerce la próstata en el hombre, se le conoce también como próstata femenina.
Por lo general, las glándulas de Skene suelen pasar desapercibidas para muchas mujeres, ya que su desarrollo varía entre cada una de ellas, sin embargo, en ocasiones ocurren obstrucciones del fluido en las glándulas, provocando inflamación y un posible desarrollo de quistes.
La secreción que es producida en estas glándulas está compuesta de creatinina, la enzima fosfatasa ácida prostática, la proteína antígeno prostático específico, glucosa y fructosa.
Otras formas de llamarle a las glándulas de Skene son: glándulas parauretrales, glándulas menores o glándulas uretrales.

Función de las glándulas de Skene

Las glándulas de Skene son las encargadas de producir y liberar una secreción transparente o blanquecina al llegar al climax del coito sexual; se considera un análogo a la eyaculación masculina, pudiéndose llamar la eyaculación femenina.
La cantidad de líquido que una mujer puede liberar dependerá de qué tan desarrolladas estén las glándulas y qué tan estimuladas sean.
Si bien se tiene la teoría de que este líquido puede ayudar a la supervivencia de los espermatozoides, todavía no se define con exactitud.

Glándulas de Bartolino y Skene

Tanto las glándulas de Skene como las glándulas de Bartolino son elementos presentes en la mujer durante la relación sexual.
Las glándulas de Bartolino son dos pequeñas glándulas que se encuentran a los costados del orificio vaginal. Están encargadas de secretar el líquido que ayudará a lubricar la entrada del pene.  Al igual que lo que sucede con las glándulas de Skene, el líquido lubricante se puede obstruir en las glándulas de Bartolino, inflamándolas y creando un quiste.

Inflamación de la glándula de Skene

La inflamación en esta parte del cuerpo se da cuando existe una obstrucción del fluido que deben liberar, formando en algunos casos un quiste.
Un quiste en el conducto de Skene puede no presentar ningún síntoma durante mucho tiempo ya que lo habitual es que midan menos de 1 centímetro. Cuando crecen más, es cuando pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Dolor al tener relaciones sexuales.
  • Dolor al orinar.
  • Puede obstruir el flujo de orina por la uretra.
  • Puede desencadenar una infección de las vías urinarias.

Puede ser posible que el quiste se convierta en absceso, con lo cual, aparece pus y será necesario liberarla. En estos casos, se pueden presentar fiebre, dolor al caminar y secreción con pus.

Tratamiento a las glándulas de Skene

Cuando hay inflamación y la formación de un quiste, el tratamiento general a seguir consiste en la toma de antiinflamatorios y analgésicos para poder reducir la hinchazón. En caso de haber infección, se puede hacer uso de antibióticos.
Si existe absceso y complicaciones más graves, se puede usar la cirugía para extirpar el quiste o crear un orificio que no pueda taparse.

Deja un comentario