Fosfocil: ¿Qué es y para qué sirve?

Fosfocil es un fármaco de carácter antibiótico que ayuda a tratar, principalmente, infecciones a las vías urinarias. También es empleado para tratar otro tipo de infecciones, como las que se mencionarán a continuación y sus derivados.

Infecciones respiratorias

  • Amigdalitis.
  • Faringitis.
  • Sinusitis.
  • Otitis media.
  • Laringitis.
  • Bronquitis.
  • Neumonía.

Infecciones gineco-obstétricas

  • Bacteriurias durante el embarazo.
  • Anexitis.
  • Aborto.
  • Parto séptico.
  • Abscesos mamarios.

Infecciones de la piel y tejidos blandos

  • Furunculosis.
  • Celulitis.
  • Piodermis.
  • Heridas infectadas.

Infecciones gastrointestinales

  • Disentería bacilar.
  • Gastroenteritis.
  • Fiebre.
  • Tifoidea.
  • Paratifoidea.

Infecciones urinarias complicadas y no complicadas

  • Cistitis.
  • Pielitis.
  • Prostatitis.
  • Uretritis.
  • Uretritis gonocóccida.

¿Qué contiene Fosfocil?

Fosfocil se encuentra compuesto en su totalidad de Fosfomicina cálcica monohidratada, o su equivalente a Fosfomicina. Se trata de un antibiótico que actúa sobre las bacterias ayudando a inhibir su formación.

Presentaciones de Fosfocil

Este medicamento se encuentra a la venta en distintas presentaciones comerciales. Por ello, es importante acudir con un médico para saber cuál es la presentación que más nos conviene para tratar el padecimiento.

  • Fosfocil en presentación de caja con 6 o 12 cápsulas de 500 mg.
  • Fosfocil Suspensión en presentación de 100 ml.
  • Fosfocil-IV en presentación de frasco ámpula con polvo para reconstituir de 1 o 4 gr.
  • Fosfocil-IM en presentación de frasco ámpula solución inyectable con 0.5 y 1 gr.

Dosis y vía de administración

Las dosis varían en función de la presentación del medicamento, gravedad del padecimiento y de las características fisiológicas del paciente. Por consiguiente, se recomienda consultar a un médico antes de administrar cualquier fármaco.

Vía oral

  • En niños con más de 40 kg y adultos: 1 cápsula cada 6 horas o 2 cápsulas cada 8 horas.
  • Niños de 20 a 40 kg: 5 a 10 ml cada 6 horas.
  • Prematuros y niños con menos de 20 kg: 2.5 a 5 ml cada 6 horas.

Vía intramuscular

  • En niños con más de 40 kg y adultos: 1 a 2 gr cada 6 u 8 horas.
  • Niños de 20 a 40 kg: 500 mg a 1 gr cada 6 u 8 horas.
  • Prematuros y niños con menos de 20 kg: 125 a 250 mg cada 6 u 8 horas.

Vía intravenosa

  • En niños con más de 40 kg y adultos: 1 a 4 gr cada 6 u 8 horas.
  • Niños de 20 a 40 kg: 500 mg a 2 gr cada 6 u 8 horas.
  • Prematuros y niños con menos de 20 kg: 125 a 500 mg cada 6 u 8 horas.

Para mejores especificaciones respecto a las dosis se recomienda acudir a una cita de valoración para determinar la cantidad adecuada de Fosfocil.

Medicamentos relacionados

Existen otros medicamentos que comparten fórmula con Fosfocil, esto con el propósito de que el paciente pueda tener más opciones para tratar oportunamente sus malestares. Entre los principales medicamentos relacionados a Fosfocil se pueden encontrar:

  • Fossin.
  • Fossin One.
  • Monurol.
  • Pregnus.
  • Pregnus Uti.

Cuánto cuesta y dónde comprar

El precio de Fosfocil varía en función de su presentación, disponibilidad y lugar de compra. El precio de este medicamento oscila entre los $280.00 y $370.00 pesos mexicanos.

Cualquier presentación de Fosfocil puede adquirirse en farmacias de cadena y supermercados, así como también en farmacias en línea y aplicaciones de delivery.

Efectos secundarios

Al llevar a cabo un tratamiento adecuado con cualquier presentación de Fosfocil no deberían presentarse efectos adversos. Sin embargo, se tienen registros de posibles alteraciones que deriven de un empleo incorrecto de este fármaco o de una reacción alérgica, tales como:

  • Heces blandas.
  • Diarrea.
  • Rash.

En caso de presentar reacciones adversas se recomienda detener el tratamiento de Fosfocil y acudir con un médico.

Contraindicaciones

Fosfocil, en cualquiera de sus presentaciones, se encuentra contraindicado en pacientes que presenten alergia o hipersensibilidad al compuesto activo de su fórmula. Asimismo, se recomienda valorar su empleo en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

Deja un comentario