Estómago inflamado:  ¿Qué es y qué lo que lo causa?

Todos alguna vez nos hemos sentido inflados del estómago, pero en realidad, sabes a qué se debe y de que trata el estómago inflamado, en este artículo conoce todo sobre este tema de interés.
La inflamación del estómago o estómago hinchado es  cuando el vientre  aumenta de tamaño y también se le conoce como distensión estomacal que es en realidad gases y el aire. Generalmente provoca molestias leves, como irritación, dolor de estómago, eructos, flatulencias y  sensación de pesadez. La causa más común es comer excesivamente, por lo que cuando el alimento que lo provocó se digiere por completo, las molestias suelen desaparecer.
Comer en porciones adecuadas puede evitar las molestias. Aunque, si la inflamación no desaparece, se agrava o bien surgen otros síntomas (como fiebre, diarrea o sensibilidad al tacto) es importante buscar atención médica. 
Para algunas personas, puede ser redundante, pero para otras, puede ser una causa médica subyacente, como intolerancia a los alimentos o síndrome del intestino irritable.

¿Cuáles son los síntomas de un estómago hinchado? 

El estómago hinchado es un síntoma solo temporal, a diferencia de aumentar de peso de manera definitiva.Es  Provocado por gas acumulado en el sistema digestivo el que causa malestar estomacal y se propaga hacia afuera. Sin embargo si existe dolor en el abdomen u otros síntomas, debe ser revisado por el médico. Otros síntomas a tener en cuenta son:

  • fiebre
  • Urticaria
  • Ojos llorosos y picor de garganta (reacción alérgica)
  • estreñimiento
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Sangre en las heces
  • perder peso
  • fatiga
  • Irregular
  • Hemorroides

¿Qué causa la inflamación estomacal? 

La hinchazón del estómago es causada principalmente por el aire atrapado alrededor del abdomen y suele ser un problema digestivo. Hay muchas causas subyacentes que pueden causar hinchazón abdominal, incluidas alergias, desequilibrios hormonales, disfunción de la tiroides y, en casos raros, cáncer. Las posibles razones incluyen:

  • Intolerancia a la lactosa
  • Reflujo ácido
  • estreñimiento
  • Gastroenteritis aguda
  • Síndrome premenstrual
  • Enfermedad celíaca
  • Hernia hiatal
  • Quiste de ovario
  • Cálculos biliares
  • Infección del tracto urinario (ITU)
  • Cáncer de estómago
  • enfermedad de Crohn

¿Cómo desinflamar el estómago? 

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir o prevenir el estómago inflamado. Los  gases y el aire pueden provocar la inflamación y para  poder reducir la ingesta excesiva de aire, puede seguir los siguientes consejos:

  • Evite masticar chicle para dejar de tragar el exceso de aire.
  • Evite las bebidas carbonatadas
  • Evite los alimentos que se sabe que producen gases, como las lentejas, los frijoles y las verduras (como el repollo, el brócoli y los brotes de soja).
  • Evite comer rápido y masticar lentamente
  • Reducir los productos lácteos

Si los cambios en el estilo de vida, especialmente los cambios en los hábitos alimenticios, no ayudan a aliviar o mejorar la inflamación, es necesario acudir al médico. Un especialista en sistema digestivo puede recomendar medicamentos, según la afección y la causa del dolor abdominal.

Deja un comentario