Erotomanía: ¿Qué es y qué la causa?

La erotomanía consiste en la creencia irrefrenable que tiene una persona en que otra está enamorada de ellos en secreto. También es llamado síndrome De Clerambault.
La erotomanía se considera un trastorno mental que puede aparecer de manera primaria, es de decir surgir de forma repentina; o de manera secundaria, en conjunto con cuadros de esquizofrenia paranoide o la bipolaridad, por ejemplo.
Comúnmente el objeto de deseo o la persona que la víctima está enamorada de ellos, suele ser inaccesible en forma de estatus social, fama, estado civil o interés.
La erotomanía se suele presentar en mayor medida en mujeres, aunque los hombres que la padecen son los que muestran mayores actos de acoso y violencia.

Causas

La erotomanía se considera un delirio, lo cual es una creencia basada en una premisa incorrecta dela realidad, por lo cual, las inferencias que se deriven de la creencia primaria, serán igualmente incorrectas.
En la erotomanía la idea firme del sujeto de que otra persona está enamorados de ellos va más allá del deseo sexual, sino que siente una “conexión espiritual”.
Entre las causas figuran el desarrollo de trastornos psiquiátricos como esquizofrenia paranoide, bipolaridad, depresión mayor o cuestiones genéticas.
Asimismo, algunas fuentes indican que el desarrollo de la erotomanía se deba a llenar los impulsos de narcisismo.
En los primeros años de investigación de esta afección, se llegó a confundir con ninfomanía.

Síntomas de la erotomanía

La principal señal en la erotomanía, es la creencia firme del amor de que tiene otra persona en secreto hacia la víctima.
Quien padece este trastorno, puede observar mensajes ocultos ex profeso para él en la forma de hablar, el uso de las palabras, las señales de tráfico, movimientos sutiles del cuerpo, etcétera.
Con el actual uso de las redes sociales, una persona que sufre de erotomanía puede concluir que muchos de los mensajes de su red de amigos o hasta personas famosas como cantantes o actores, pueden ser dirigidos a ellos.
La persona erotómana puede presentarse en la casa de la persona que cree que está enamorada de ellos, enviarle regalos o cartas. Asimismo, puede desarrollar conductas agresivas ante esa idea y provocar prejuicios a terceros.

Tratamiento

La forma de tratar este trastorno se centra en el uso de medicamentos antipsicóticos como pimozida, risperidona y la clozapina.
Asimismo, en conjunto con los fármacos se consideran las terapias con psicólogos y la terapia familiar.
Mudarse del lugar donde se encuentra “la persona enamorada” también ha sido implementado.
Se puede añadir que la terapia electroconvulsiva (TEC) ha demostrado resultados en la disminución de creencias delirantes.

Deja un comentario