Eosinófilos bajos: Qué es, qué lo causa y valores normales

Los eosinófilos son un tipo de leucocito o glóbulos blancos, los cuales son los encargados de ayudar a la defensa del cuerpo, se activan en caso de infecciones por parásitos, hongos o bacterias; o cuando existe una reacción alérgica.
La presencia de eosinófilos es menor a comparación a los otros tipos de glóbulos blancos, llegando a ser del 1 al 5% solamente.
Cuando existe una elevación o disminución de los eosinófilos, quiere decir que el cuerpo está pasando por una etapa anormal, siendo un ataque infeccioso o una alteración debido a medicamentos.

Eosinófilos bajos

A los niveles bajos de eosinófilos se le denomina eosinopenia y en la mayoría de los casos no presenta gran problema, ya que el organismo cuenta con otro tipo de leucocitos para combatir las infecciones.
Sin embargo, la reducción puede ser señal de escenarios graves como la neumonía o la meningitis, las cuales activan todas las defensas del cuerpo.
Asimismo, el debilitamiento del sistema inmune puede generar esta situación.
La fiebre tifoidea o el síndrome de Cushing (enfermedad que produce una sobreproducción de cortisol) también se manifiestan con un recuento bajo de eosinófilos.
Por último, el alcohol también contribuye a bajar los niveles de eosinófilos.

¿Qué hacer bajar los eosinófilos?

Como se ha comentado y con la relación que tienen las razones y el síntoma de los niveles bajos de eosinófilos, las principales causas de esta situación son:

  • Abuso de alcohol.
  • Infecciones sanguíneas como septicemia.
  • Estrés.
  • Medicamentos como corticosteroides, insulinas, antiarrítmicos, niacina, y demás.

Valores normales

Si bien los especialistas hablan de que no puede darse una medida exacta para los valores de eosinófilos en adultos y niños, sí existe una guía.
Hombres: de 50 a 500 /µl
Mujeres: de 50 a 500 /µl
Niños: de 50 a 700 /µl
Aquí, µl, indica células por microlito.

Eosinófilos altos

Si, por el contrario, el examen de un paciente presenta niveles altos de este tipo de células, llamado eosinofilia, puede deberse a gran diversidad de situaciones. Algunas que se pueden comentar son:

  • Asma.
  • Deficiencia de la glándula suprarrenal.
  • Eccema.
  • Enfermedad alérgica, incluyendo rinitis alérgica.
  • Infección parasitaria, como gusanos.
  • Infecciones micóticas.
  • Leucemia y otros trastornos sanguíneos.
  • Linfoma.
  • Síndrome hipereosinofílico.
  • Trastornos autoinmunitarios.

Un número alto de eosinófilos puede ocasionar inflamación y daño en tejidos, principalmente el corazón, pulmones, piel y sistema nervioso.

Hipereosinofilia o síndrome hipereosinofílico

También existe una situación en donde el nivel de eosinófilos es tan excesivo que empieza a dañar a los órganos y puede llegar a ser mortal. Se da cuando estas células aumentan a más de 1,500 /µl y puede ocasionar síntomas como:

  • Pérdida de peso.
  • Sudoración nocturna.
  • Cansancio.
  • Tos.
  • Inflamación.
  • Dolor torácico.
  • Debilidad.
  • Confusión.
  • Erupciones.
  • Coma.

Deja un comentario