Doxepina: ¿Qué es y para qué sirve?

La doxepina es un fármaco clasificado como antidepresivo tricícliclo que es usado para el tratamiento de los trastornos psiconeuróticos como la depresión y la ansiedad.
Este medicamento está indicado en casos de:

  • Neurosis con ansiedad con o sin síntomas somáticos.
  • Depresión reactiva.
  • Depresión ansiosa mixta.
  • Melancolía involutiva.
  • Fase depresiva de psicosis maníaco depresiva.

También es prescrita para el tratamiento de insomnio.
La doxepina funciona al incrementar los niveles de norepinefrina y serotonina en el cerebro.

¿Cómo se debe tomar Doxepina?

La vía de administración de este medicamento es oral.
Si bien la dosis debe ser elaborada por un médico especialista con base en las particularidades de cada caso, existe una dosis generalmente recomendada:
La dosis óptima de doxepina está entre los 75 a 150 mg diarios. La dosis máxima puede llegar hasta los 300 mg al día, pero sólo en raras ocasiones es eficaz.
Para personas de edad avanzada, se sugiere una dosis de 25 a 50 mg al día.
No se use en niños.

¿En cuánto tiempo hace efecto Doxepina?

Una vez que una persona inicia un tratamiento con doxepina, debe considerar que sus efectos para controlar la ansiedad y la depresión pueden notarse desde las 2 primeras semanas, sin embargo, algunas personas pueden notar los cambios hasta después de un mes.
Para su uso en el control del insomnio, la mejoría se nota desde la primera semana de toma.

Aumento de peso con Doxepina

Existe, en el pensamiento colectivo, la idea de que los antidepresivos engordan, sin embargo, aunque es muchos casos es verdad, esto siempre dependerá del metabolismo de cada paciente, por lo cual, quien inicia un tratamiento con doxepina debe hablar con su médico sobre cómo contrarrestar este efecto secundario.
Cabe señalar que una dieta equilibrada y una rutina de ejercicio siempre será una buena opción para reducir el posible aumento de peso.

Doxepina y la toma de alcohol

La toma de alcohol durante el tratamiento con doxepina está contraindicada. Esto se debe a que las bebidas alcohólicas potencian los efectos secundarios del fármaco, por lo cual, se puede poner en riesgo la integridad del paciente.
Asimismo, la doxepina es metabolizada por el hígado, por lo que, si existe un exceso de alcohol, puedes provocar que el hígado se sature y no pueda procesar correctamente el medicamento.

Doxepina y el suicidio

Existe un reducido número de personas que desarrollan pensamientos suicidas al inicio del tratamiento con doxepina. Por ello, se recomienda que, durante todo el tratamiento, el médico y la familia del paciente vigilen su evolución mental.
Este efecto es más pronunciado es jóvenes, pero no se descarta su aparición en adultos mayores de 24 años. Pueden surgir síntomas como:

  • Intensificación de la depresión.
  • Ataques de pánico.
  • Agitación.
  • Insomnio o largos periodos de sueño.
  • Irritabilidad.
  • Impulsividad.
  • Inquietud.

Tener presente esta información puede prevenir acciones perjudiciales del paciente.

Consideraciones antes de tomar Doxepina

Antes de iniciar un tratamiento con doxepina, tu médico debe informarte sobre los riesgos y restricciones que esto implica. Revisa la siguiente información.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a antidepresivos tricíclicos, pacientes con disminución de la motilidad gastrointestinal, pacientes con prolongación del intervalo QT, pacientes con reciente infarto de miocardio agudo, uso concomitante de IMAO.
Precauciones: ancianos, diabetes mellitus, enfermedad de Parkinson, enfermedad hematológica preexistente, enfermedad hepática, enfermedades cardiacas, glaucoma de ángulo cerrado, hipertiroidismo, hipertrofia prostática benigna, historial de abuso de alcohol o sustancias, manejo de vehículos y herramientas, pacientes con depresión respiratoria, pacientes con trastornos convulsivos preexistentes, retención urinaria, trastornos psicóticos.

¿Qué efectos secundarios produce Doxepina?

Como todo medicamento, doxepina puede producir algunas reacciones adversas como:
Alteración del ritmo cardiaco, hipotensión o hipertensión, derrame cerebral, somnolencia, mareos, ansiedad, sedación, confusión, fatiga, dolor de cabeza, temblores, visión borrosa, boca seca, estreñimiento, dolor abdominal, náusea, vómito, ictericia, disminución de la libido e impotencia sexual, aumento de glucosa, alteraciones hematológicas.

¿Cuánto cuesta y dónde puedo comprar Doxepina?

Si las personas que sufren de alguno de estos trastornos ya mencionados desean tomar doxepina; deben saber que su uso debe ser autorizado por un profesional de la salud, ya que se debe realizar una evaluación de la gravedad del trastorno, así como una revisión del historial del paciente.
La adquisición de este medicamento requiere receta médica.

¿Cómo aumentar la eficacia de Doxepina?

Es probable que a veces hayas sentido mayores molestias al iniciar el tratamiento con algún fármaco, o tal vez, has visto que ese mismo medicamento funciona mejor en otras personas. Esto se debe a que todos metabolizamos los fármacos de distinta manera y son nuestros genes los que influyen en ello.
Ya existen las pruebas farmacogenómicas, las cuales identifican cómo los genes reaccionan a los medicamentos. Se ha establecido que los factores genéticos pueden repercutir hasta en un 95% de la respuesta a los medicamentos, seguido del peso, la edad, la dieta y demás elementos.
Por ello, las pruebas farmacogenómicas harán que podamos saber exactamente qué fármacos usar y en qué dosis.
La prueba Novagenic Affinity consiste en la evaluación de tu código genético para determinar cómo te conviene ser tratado. Con ella, es posible reducir los efectos secundarios nocivos, eliminar la pérdida de tiempo y dinero que se produce basando las prescripciones en ensayo/error.
Si quieres conocer cómo funciona la prueba Novagenic Affinity y cómo puede ayudarte a que aproveches al cien por ciento tus fármacos, revisa el siguiente enlace: https://www.novagenic.com/
 

Deja un comentario