Dorsal: ¿Qué es y para qué sirve?

Dorsal es un medicamento antiinflamatorio y relajante muscular útil en casos de contractura y dolor de la masa musculoesquelética.

Dorsal sirve para:

  • Torticolis.
  • Cervicalgia.
  • Contractura de espalda.
  • Dorsalgia.
  • Lumbalgia.
  • Esguinces.
  • Fracturas.
  • Luxaciones.
  • Golpes o traumatismos por deporte o accidentes.
  • Distensión muscular.
  • Dolores reumáticos.

Este fármaco está compuesto con meloxicam y carisprodol.

Meloxicam: Es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) que ayuda a reducir los procesos de hinchazón e inflamación en el músculo.

Carisprodol: Es un relajante musculoesquelético. Ayuda a reducir las molestias de los espasmos musculares y es útil en el reposo de la terapia física.

¿Cómo tomar Dorsal?

La vía de administración es oral.

La dosis sugerida es de 1 tableta al día.

La tableta se debe tomar con alimentos para reducir las molestias gástricas que producen los AINEs.

No exceder la dosis. Este medicamento puede producir dependencia psicológica.

Presentación y precio de Dorsal

Dorsal se presenta en el mercado bajo una sola presentación:

Caja con 3, 7 o 14 unidades. Cada tableta contiene 15 mg de meloxican y 200 mg de carisoprodol.

El costo de Dorsal ronda entre los 600 y 670 MXN. Puede comprarse en farmacias como San Pablo, Del Ahorro, Prixz, Farmalisto o Guadalajara.

Contraindicaciones

Este medicamento no puede tomarse en los siguientes casos:

  • Úlcera péptica aguda.
  • Historial de broncospasmo con rinoconjuntivitis.
  • Urticaria/angioedema asociado con ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
  • Porfiria intermitente aguda.
  • Embarazo y lactancia.
  • Precaución en caso de:
  • Hipertensión.
  • Riesgo de trombosis.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Edad avanzada.
  • Tabaquismo.
  • Retención de líquidos.
  • Abuso de alcohol.
  • Tratamiento combinado con corticosteroides.
  • Insuficiencia renal.
  • Insuficiencia hepática severa.

Efectos secundarios

Con la toma de Dorsal, se pueden presentar uno o varios de las siguientes reacciones adversas:

  • Náusea.
  • Vómito.
  • Hipo.
  • Molestia gástrica.
  • Edema.
  • Leucopenia.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareo.
  • Somnolencia.
  • Insomnio.
  • Ataxia.
  • Letargo.
  • Irritabilidad.
  • Depresión.
  • Movimientos involuntarios.
  • Vértigos.
  • Dependencia psicológica.
  • Sed.
  • Aumento de la presión arterial.
  • Anemia.
  • Fallo renal.
  • Hepatitis.
  • Palpitaciones.

Deja un comentario