Saltar al contenido

Diprospan: ¿Qué es y para qué sirve?

Diprospan: ¿Qué es y para qué sirve?

Diprospan es un medicamento de carácter antiinflamatorio, antialérgico y antirreumático en forma de suspensión inyectable. Ayuda a tratar una amplia gama de afecciones que tienen una respuesta positiva frente a los corticosteroides.

¿Para qué sirve Diprospan?

Este fármaco ayuda a tratar afecciones y enfermedades de diversa etiología. A continuación, se listarán los padecimientos en los que funciona como coadyuvante en el tratamiento.

Trastornos musculoesqueléticos

  • Artritis reumatoide.
  • Osteoartritis.
  • Bursitis.
  • Tortícolis.
  • Radiculitis.
  • Ciática.
  • Ganglión.
  • Espondilitis.
  • Exostosis.

Afecciones alérgicas

  • Asma bronquial crónica.
  • Fiebre del heno.
  • Bronquitis alérgica.
  • Rinitis alérgica estacional o perenne.
  • Picaduras de insectos.

Padecimientos dermatológicos

  • Dermatitis atópica.
  • Dermatitis por contacto.
  • Urticaria.
  • Dermatitis solar severa.
  • Liquen plano hipertrófico.
  • Necrosis lipoide.
  • Psoriasis.
  • Acné quístico.

Enfermedades neoplásicas

  • Leucemia aguda.
  • Linfoma en adultos.

Enfermedades del colágeno

  • Lupus eritematoso sistémico.
  • Escleroderma.
  • Dermatomiositis.
  • Periarteritis nodosa.

¿Qué contiene Diprospan?

Asimismo, Diprospan se encuentra compuesto de Betametasona, un medicamento que pertenece a la clase de los «corticoesteroides». Se trata de una hormona que se produce de manera natural en el organismo humano y que ayuda a llevar a cabo diversas funciones importantes.

Ciertamente la Betametasona (sintética) se emplea cuando el cuerpo humano sufre un descenso de los niveles de corticoides, lo cual se manifiesta clínicamente en forma de inflamación o reacciones alérgicas.

Presentaciones de Diprospan

Además, este medicamento se encuentra a la venta en distintas presentaciones comerciales. Por ello, es importante acudir con un médico para saber cuál es la presentación que más nos conviene para tratar el padecimiento.

  • Diprospan en presentación de frasco ámpula con 2 o 5 ml.
  • Diprospan en presentación de jeringa prellenada con 1 ml.

Dosis y vía de administración

Las dosis varían en función de la presentación, gravedad del padecimiento y de las características fisiológicas del paciente. Por consiguiente, se recomienda consultar a un médico antes de administrar cualquier fármaco.

  • Se debe administrar de 1 a 2 ml de Diprospan al día. Así mismo, la zona de aplicación y la cantidad de medicamento varía en función del paciente y sus características fisiológicas.

También conviene destacar que, en ocasiones, se mezcla con clorhidrato de procaína o lidocaína, esto con el fin de que funcione como anestesia local.

Asimismo, para mayores especificaciones respecto a las dosis se recomienda acudir a una cita de valoración para determinar la cantidad adecuada de Diprospan.

Medicamentos relacionados

De manera similar, existen otros medicamentos que comparten fórmula con Diprospan. Esto con el propósito de que el usuario pueda tener más opciones para tratar oportunamente sus malestares. Entre los principales medicamentos relacionados a Diprospan se pueden encontrar:

  • Celesbitan.
  • Dizmor.
  • Erispan.

Cuánto cuesta y dónde comprar

El precio de Diprospan varía en función de su presentación, disponibilidad y lugar de compra. Así mismo, el precio de este medicamento oscila entre los $390.00 y $1,280.00 pesos mexicanos.

Cualquier presentación de Diprospan puede adquirirse en farmacias de cadena, supermercados, farmacias en línea y en aplicaciones de delivery.

Efectos secundarios

Al llevar a cabo un tratamiento adecuado con cualquier presentación de Diprospan no deberían presentarse efectos adversos. Sin embargo, se tienen registros de posibles alteraciones que deriven de un empleo incorrecto de este fármaco o de una reacción alérgica, tales como:

  • Trastornos de líquidos y electrólitos.
  • Debilidad muscular.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Hipo.
  • Úlcera péptica.
  • Esofagitis ulcerativa.
  • Irregularidades menstruales.
  • Euforia.
  • Cambios de humor.
  • Hipersensibilidad.

Por lo tanto, en caso de presentar reacciones adversas se recomienda detener el tratamiento de Diprospan y acudir con un médico.

Contraindicaciones

Diprospan, en cualquiera de sus presentaciones, se encuentra contraindicado en pacientes que presenten alergia o hipersensibilidad al compuesto activo de su fórmula. También se recomienda evitar su uso en pacientes que presenten cualquiera de las siguientes condiciones:

  • Micosis sistémicas.

Así mismo, se recomienda valorar su uso en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.