
Para poder determinar la probabilidad de que un óvulo sea fecundado, es importante poder determinar cuáles son los días fértiles dentro del ciclo menstrual. El ciclo menstrual comienza en el día 1 de la menstruación y termina 1 día antes des que se repita el ciclo menstrual.
Regularmente se considera que un ciclo menstrual dura 28 días. Una vez establecida la duración del ciclo, se divide a la mitad. Al establecer el día que determina la mitad del ciclo menstrual, se contabilizan 3 días antes y después de este día. A este periodo de 7 días se les conoce como los días fértiles y son los días en que cabe mayor probabilidad de que el óvulo sea fecundado.
Sin embargo, siempre hay una posibilidad de que se genere un embarazo ectópico. Esto quiere decir que el óvulo maduro puede salir de las trompas de los ovarios y ser fecundo en las trompas de Falopio.
¿Qué pasa si se tiene sexo después del periodo?
Se considera que tener relaciones sexuales posterior a la menstruación no representa posible embarazo. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el espermatozoide tiene un periodo de vida entre los 2 y 5 días, por lo que podría permanecer hasta los días fértiles, eso sin contar a la probabilidad de embarazo ectópico.
Métodos anticonceptivos
Seguir el ciclo menstrual para determinar los días fértiles es un método anticonceptivo conocido como ritmo o método de calendario, sin embargo, se recomienda que, durante los días fértiles se pueda utilizar un método anticonceptivo de barrera para las relaciones sexuales.
Se denominan métodos anticonceptivos de barrera a todos aquellos que impiden que el óvulo sea fecundado por el espermatozoide, tal es el caso de los espermicidas, diafragma, condón femenino y masculino, esponjas anticonceptivas y capuchón cervical. Se recomienda acudir al ginecólogo para determinar qué tipo de método anticonceptivo es más eficiente para cada organismo.
Pastillas de emergencia
Se denomina pastilla de emergencia o del día siguiente. Este tipo de fármaco no debe ser considerado como un anticonceptivo, sino que se utiliza si se tuvo una relación sexual donde cabe el riesgo de presentarse embarazo. Este tipo de píldoras se debe consumir hasta 119 horas después de la relación sexual.
Enfermedades de transmisión sexual
Si bien un embarazo no deseado puede provocar un cambio en la rutina cotidiana, es importante tener en cuenta que, tener relaciones sexuales sin protección aumenta el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
En la actualidad hay muchos tratamientos ante las ETS, sin embargo, algunas de ellas no tienen cura y pueden ser mortales. Entre las enfermedades de transmisión sexual se encuentran VIH, SIDA, clamidia, herpes genital, sífilis, VPH, gonorrea, por mencionar algunas. Se considera que el condón es el método anticonceptivo que, aparte de evitar embarazos no deseados, también sirve como protección ante las ETS.