Saltar al contenido

¿Cómo vomitar?

El vomito es la acción de vaciar el contenido del estómago por la boca. Usualmente se relaciona con algún padecimiento estomacal, como consecuencia del mareo, o como reacción reflexiva al tocar la campanilla.

En caso de infección o de ingesta excesiva de algún alimento o producto, el vómito viene acompañado de una sensación de alivio, por lo que algunos médicos consideran necesario inducirlo.

Por otro lado, en caso de haber ingerido algún tipo de fármaco, muchas veces provocar el vómito puede resultar contraproducente, por lo que es necesario acudir al médico de forma urgente.

Pasos para vomitar

A continuación se detalla cómo puede vomitar de manera segura:

  • Lavar las manos de manera adecuada para evitar llevar algún germen o bacteria al interior de la boca.
  • Acercarse y arrodillarse frente al inodoro, está posición lo mantiene cerca del lugar para depositar los desechos y así evitar ensuciar alguna superficie.
  • Presionar la parte trasera de la lengua, justo donde inicia la garganta. Con ello se iniciarán la estimulación para vomitar.
  • Tomar líquidos para quitar los residuos de ácido gástrico.
  • Enjuagar la boca y lavarse los dientes y la lengua 30 minutos después.

¿Cómo quitar las ganas de vomitar?

Es muy importante detectar aquello que origina las ganas de vomitar, debido a que se puede tratar de una situación física, como enfermedad, embarazo, resultado de tratamiento, o puede ser que se relacione con nerviosismo, estrés o preocupación.

Algo que puede ayudar a disminuir la sensación de vómito es ingerir líquidos, agua, principalmente. Estar bien hidratado es fundamental para la salud, por lo que ingerir 2 litros al día, puede ayudarle.

Procure ingerir alimentos suaves, como pollo, papas cocidas, pasta, arroz o pescado al horno. Sin embargo, procure que la cantidad de estos productos sea la adecuada para su organismo.

Procure aumentar los alimentos líquidos, como sopas, caldos o guisados que cuenten con un componente líquido, como el picadillo o la tinga de pollo o res.

En caso de que la sensación de vómito se presente de forma abrupta, procure corregir su postura, respirar de forma profunda y tomar aire fresco. No se recueste.

Asimismo, puede ingerir un caramelo o realizar enjuague bucal con una solución de bicarbonato de sodio.

Dramamine

Estas tabletas se componen de 50mg de Dimenhidrinato y se utiliza en el tratamiento y prevención de vómito, nauseas o mareo derivado del movimiento.

Dosis y vía de administración

La vía de administración de este fármaco es oral. En niños mayores de 12 años y adultos, se recomienda ingerir de 1 a 2 tabletas entre 4 y 6 horas. No se debe exceder la ingesta de 8 tabletas en 24 horas.

Para niños de 6 a 12 años, se recomienda administrar de ½ a 1 tableta cada 6 u 8 horas.

Finalmente, para administrar en niños de 2 a 6 años, se debe administrar ½ tableta cada 6 horas.

¿Cuándo se debe acudir al médico?

El vómito genera deshidratación, por lo que es importante estar al pendiente de cómo se desarrolla esta situación. Se recomienda acudir al médico cuando se devuelve la comida 3 o más veces en 24 horas, en caso de no poder retener alimentos o bebidas, si las nauseas se presentan por más de 48 horas, si cuenta con fiebre alta, si no se presenta orina en 8 horas o si tiene dolor de estómago. Se reitera que es muy importante evitar la deshidratación por vómito, si no se controla, muchas veces requiere de suero intravenoso.