¿Cómo subir la presión arterial?

A la presión arterial baja se le llama hipotensión y si bien no es un problema tan recurrente como la hipertensión (presión arterial alta), también puede presentar una serie de afecciones a la salud que debemos evitar.

¿Cómo subir la presión?

Es normal que durante el transcurso del día la presión varíe un poco, esto dependerá de la posición en la que estemos y ciertos alimentos que consumamos. De manera típica esto no implica ningún problema, pero si padeces un caso de hipotensión, puedes recurrir a los siguientes alimentos y medicamentos para regularla.

Alimentos para subir la presión

Sal

Sin duda, para muchos este condimento está prohibido por su cualidad de retener líquidos y subir la presión arterial.
En el caso de las personas con hipotensión, pueden consumir un poco más de sal con sus alimentos.

Beber mucha agua

Tomar muchos líquidos aumentará el nivel de éstos en la sangre, aumentando la tensión arterial. La cantidad sugerida es de 2 litros al día, sin embargo, esta puede variar según las necesidades de cada paciente.

Café

El café es capaz de hacer más angostos los vasos sanguíneos, por lo cual, habrá más esfuerzo para que la sangre pueda fluir, lo que aumenta la presión arterial.

Queso

El queso es una fuente importante de sal, por lo que va ligado al primer punto. La sal es de los principales elementos que aumentan la tensión arterial.

Chocolate

Cada 100 mg de chocolate tienen 43 mg de cafeína, por lo cual, también puede comerse una pequeña porción para ayudar a estabilizar la presión arterial.

Medicamentos para subir la presión

Analgésicos: Aspirina, ibuprofeno, indomecina, piroxicam, entre otros.
Antidepresivos: antidepresivos tricíclicos, fluoxetina, venlafaxina, entre otros.
Antigripales: fenilefrina, pseudoefedrina, entre otros.
Hierbas naturales o en suplementos: naranja amarga, regaliz, Hierba de San Juan, árnica, ginseng, guaraná, efedra.
Inmunosupresores: tacrolimus, ciclosporina, entre otros.

Otros remedios para subir la presión

Hacer ejercicio

Siempre hacer ejercicio ayudará a mantener la presión arterial en niveles normales. Intenta salir a caminar 20 minutos al día o forma una rutina particular que te ayude a cumplir esta meta.

No beber alcohol

El alcohol, además de ser un depresor del sistema nervioso y deshidratante, baja la presión arterial. No es buena idea tomarlo cuando tiene alteraciones en ese aspecto.

Medias de compresión

Las medias de compresión mejoran la circulación, por ende, la sangre fluye mejor en las piernas y los pies.
También se pueden usar fajas abdominales elásticas.

Niveles normales de presión arterial

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio, simbolizados así: mm Hg. Se miden dos valores, la sistólica y la diastólica. La presión sistólica representa la fuerza que ejerce el corazón mientras late y la diastólica cantidad de presión en las arterias entre latidos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tensión arterial normal en adultos es de 120/80 mm Hg.
Se considera hipotensión cuando se tiene una presión arterial de 90/60 mm Hg o menor.

Síntomas de la presión baja

Cuando una persona sufre de tensión arterial baja, puede tener uno varios de los siguientes síntomas:

  • Mareos.
  • Aturdimiento.
  • Náuseas.
  • Fatiga.
  • Falta de concentración.
  • Visión borrosa.
  • Desmayos.

Cuando la presión arterial baja en extremo, se pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Respiración rápida.
  • Pulso débil y rápido.
  • Confusión.
  • Piel húmeda, pálida y fría.

Deja un comentario