
Las postemillas, también llamadas aftas, fuegos o llagas, son pequeñas lesiones que aparecen en los tejidos blandos del interior de la boca, como la parte interior de las mejillas, lengua, debajo de los labios o las encías.
Las aftas en la boca suelen ser signo de lesiones provocadas por la comida o rozaduras con la dentadura, entre otras causas. Las investigaciones médicas afirman que no están relacionadas con el virus del herpes.
Las postemillas se pueden presentar a cualquier edad y no son contagiosas, sólo molestas, ya que producen dolor y pueden aparecer de manera constante durante toda la vida.
Cómo curar las postemillas
No existe una manera íntegra para poder curar o dar tratamiento a las aftas, sino que se debe esperar a que desaparezcan por sí solas en un periodo de 10 a 15 días, aproximadamente. Lo que sí se puede hacer es ofrecer remedio a los síntomas o acelerar el proceso de cicatrización.
Aquí hay algunas formas de quitar las postemillas:
Medicamentos tópicos y orales
En el rubro de lo tópico se pueden encontrar cremas, geles o pastas que coadyuvan a la cicatrización y reducen el dolor, estos productos pueden tener principios activos como peróxido de hidrógeno, fluocinonida o benzocaína.
De igual manera, se pueden recetar medicamentos orales en casos graves de aftas. Estos fármacos ayudan a reducir el dolor y proteger las úlceras mientras sanan.
Otra forma de acelerar la cicatrización es la implementación de sustancias cauterizantes, como el debacterol o el nitrato de plata. El médico debe señalar la forma de uso y qué tan oportuno es.
Enjuagues
Se pueden usar enjuagues antiinflamatorios, analgésicos y hasta antibióticos para evitar infecciones. Se deben utilizar enjuagues que no contengan alcohol.
Suplementos nutricionales
En caso de estar bajo en vitaminas del grupo B, como B12, ácido fólico o el mineral zinc, el médico puede recetar suplementos vitamínicos para compensarlo y así acelerar el proceso de curación para las postemillas.
Formas naturales
Existen algunas formas caseras que se sugieren para acelerar la curación de las aftas o reducir el dolor y la inflamación:
- Chupar cubitos de hielo disminuye el dolor y la inflamación.
- Aplicar gel de aloe vera directo sobre las llagas ayuda con las molestias.
- Masticar clavo o aplicar aceite de clavo ayuda a adormecer la zona.
- Té de manzanilla y miel para reducir las molestias.
- Agua con sal ayuda a desinfectar la zona y acelera la cicatrización.
¿Por qué salen las postemillas?
Si bien la comunidad científica no tiene todavía muy claro por qué salen las aftas, se tiene una lista de los detonantes más comunes:
- Sensibilidad a alimentos muy picantes, ácidos o comida como queso, chocolate, café, frutos secos o huevo.
- Deficiencia de B12, zinc, ácido fólico o hierro.
- Estrés.
- Alergias a ciertos alimentos.
- Ataque por las bacterias que forman las úlceras pépticas.
- Lesiones en la boca provocadas por trabajos dentales, el deporte, una dentadura mal colocada o morderse por accidente.
- También se considera el tener un bajo sistema inmune como una causa probable.
Algunas personas son más propensas que otras a sufrir postemillas durante su vida.
Cómo son las aftas
Entre los síntomas o signos que son característicos de estas llagas son:
- Son redondas u ovaladas con un centro blanco o amarillo y un borde rojo.
- Causan ardor y dolor.
- Se presentan en el interior de las mejillas, labios, paladar, bases de las encías o interior de los labios.
Se dividen en tres tipos: aftas menores, aftas mayores y aftas herpetiformes. Siendo las mayores las que mayor dolor causan y que pueden tardar hasta meses en sanar.
Recordemos que los fuegos suelen sanar en un promedio de 2 semanas, si tardan más, se debe acudir al médico.
Prevención
Para evitar la aparición de estas molestas lesiones, se deben evitar alimentos muy picantes o ácidos, así como saber si se es alérgico a alguno.
De igual manera, una buena higiene siempre es garantía de salud, se deben cepillar los dientes por lo menos 2 veces al día y usar enjuague bucal libre de alcohol.
Si se practican deportes de contacto, siempre usar protectores para la boca y evitar situaciones estresantes.