Comezón en el cuerpo: Síntomas, causas y tratamiento 

La comezón en la piel es una sensación o síntoma muy  molesto que provoca ganas de rascarte. También se le conoce como picazón o prurito que generalmente es  causada por la piel que no se encuentra hidratada. Sin embargo, existen diferentes causas de la comezón en la piel. En este artículo mencionamos todo lo que debes de saber sobre la comezón en la piel. 

¿Qué enfermedad causa picazón en el cuerpo?

Causas:

Algunas causas de la comezón en la piel son:
Afecciones  y enfermedades en la piel 

  • sequedad en la piel 
  • dermatitis
  • psoriasis
  • Sarna
  •  abyectos
  •  quemaduras
  •  cicatrices
  •  picaduras de insectos
  •  urticaria.

Enfermedades graves 
Este síntoma también puede ser señal  alguna de las siguientes enfermedades:

  • Enfermedad hepática
  •  Insuficiencia renal
  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Enfermedad de la tiroides 
  • Algunos cánceres 

Trastornos neurológicos

  • Esclerosis múltiple
  • Diabetes
  •  compresión nerviosa
  • Culebrilla

Enfermedades mentales

  • ansiedad
  • el trastorno obsesivo compulsivo
  • Depresión.

También se puede sentir comezón en los siguientes casos:

  • Irritación y reacciones alérgicas. 
  • Embarazo. 

En algunas ocasiones la comezón no tiene ninguna causa 

Complicaciones en caso prurito 

La comezón  crónica es decir que dura más de seis semanas puede afectar la calidad de vida de la persona que la sufre, ya que puede ocasionar problemas para dormir, ansiedad y depresión por. La picazón y el rascado constante pueden aumentar la intensidad de la picazón, lo que puede provocar lesiones en la piel, infecciones y formación de cicatrices.

Síntomas

La comezón puede ir acompañada con alguno de los siguientes síntomas:

  • Enrojecimiento
  • Piel reseca y agrietada
  • Piel escamosa o curtida
  • Bultos, manchas o ampollas

¿Cómo calmar la picazón en el cuerpo?

Tratamiento

El tratamiento de la comezón en  la piel se centra en encontrar la causa y eliminarla. Si los remedios naturales o caseros no alivian la picazón en la piel, su médico recetar algún tratamiento como por ejemplo: 

  • Cremas y ungüentos con corticosteroides. 
  • cremas con inhibidores de calcineurina (como tacrolimus).
  • (Protopic) y pimecrolimus (Elidel). O puede encontrar alivio con anestésicos locales (como capsaicina y doxepina).
  • Medicinas orales. Los antidepresivos denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, como fluoxetina (Prozac) y sertralina (Zoloft), pueden ayudar a aliviar ciertos tipos de picazón crónica.
  • Fototerapia. La fototerapia implica exponer la piel a un tipo específico de luz para controlar la comezón

Sin embargo la mejor opción de tratar la comezón es con el cuidado diario, como la hidratación diaria, el uso de limpiadores suaves y el baño con agua tibia.

¿Cuándo debo acudir al médico?

Si su comezón tiene las siguientes características es necesario consultar a un doctor o dermatólogo. 

  • Dura más de dos semanas y no se puede mejorar con medidas de cuidado personal.
  • El ejercicio vigoroso puede distraer su atención diaria o evitar que se duerma
  • Apareció de repente y no se pudo explicar fácilmente.
  • Afecta a todo el cuerpo
  • Se acompaña de otros signos y síntomas, como fatiga extrema, pérdida de peso, cambios en los hábitos intestinales o micción frecuente, fiebre o enrojecimiento de la piel.

Si a pesar de recibir tratamiento, la afección persiste durante tres meses, pídale a un dermatólogo que evalúe la enfermedad de la piel y pídale a un médico que evalúe otras afecciones.

Deja un comentario