El colesterol VLDL hace referencia a la lipoproteína de muy baja densidad y sus siglas vienen del inglés. El colesterol VLDL es el encargado de administrar de triglicéridos a los tejidos del cuerpo.
El VLDL pertenece al grupo de colesterol que no conviene tenerlo en exceso, ya que junto con el LDL (lipoproteína de baja densidad), son capaces de adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos, formando una placa y obstruyendo el paso de la sangre.
El colesterol lo obtenemos de los alimentos como la carne y los lácteos. Existen 3 tipos de colesterol:
HDL: es el llamado colesterol “bueno” y es el encargado de recolectar el colesterol no utilizado y llevarlo al hígado para ser guardado o eliminado. Se recomienda tener los niveles más altos posible.
LDL: es el llamado colesterol “malo” y es el encargado de llevar el nuevo colesterol desde el hígado a todas las células del cuerpo. Se recomida tener los niveles más bajos posible.
VLDL: También es recomendable tenerlo en los niveles más bajos posible.
El colesterol es una grasa que se encuentra de manera natural en el cuerpo y ayuda a su correcto funcionamiento. El colesterol ayuda a la creación de ácidos biliares, la formación de vitamina D y la creación de hormonas.
Niveles normales de colesterol VLDL
Cuando una persona acude a hacerse una prueba de perfil de lípidos, se encontrará que le sacarán sangre para evaluar los dos tipos de colesterol y los triglicéridos. Al tener le evaluación lista, debes considerar los siguientes datos:
mg / dL = miligramo por decilitro
El valor normal que puede estimarse para el colesterol VLDL es menor de 30 mg / dL.
Colesterol total
- Nivel saludable: Menos de 200 mg / dL
- Normal-alto: 200 a 240 mg / dL
- Alto: Más de 240 mg / dL
Colesterol LDL
- Nivel saludable: Menos de 100 mg / dL
- Normal-alto: Entre 100 a 160 mg / dL
- Alto: Más de 160 mg / dL
Colesterol HDL
- Nivel saludable: Más de 40 mg / dL. Aquí, entre más alto sea el número, se considera mejor.
¿Cómo bajar el colesterol?
Una vez que una persona da positivo a altos niveles de colesterol, existen 3 formas de reducirlo:
Una mejor dieta
La grasa saturada debe reducirse al máximo ya que ésta es capaz de elevar los niveles de DLD. Se sugiere que una persona coma un máximo de 200 mg de colesterol, disminuyendo alimentos como productos procesados, carnes rojas, galletas, chocolate, yemas de huevo, etcétera.
Asimismo, se debe comer mucha fibra soluble para ayudar a que el intestino absorba el colesterol de mejor manera. Se pueden comer alimentos como: avena, manzanas, peras, plátanos, frijoles, garbanzos. En resumen, subir la cantidad de frutas, legumbres y cereales.
Ácidos grasos omega 3: Ingerir una buena cantidad de omega 3 contribuye a la reducción de colesterol DLD a la vez que protegen al corazón de afecciones como inflamaciones o coágulos. Se pueden comer pescados como salmón caballa o atún.
Reducir el alcohol: Está comprobado que la ingesta excesiva de alcohol puede aumentar el peso de las personas, provocando una sobreproducción de calorías malas. De igual manera, el alcohol aumenta la presión arterial y los triglicéridos en sangre.
Hacer ejercicio
Tener un régimen de ejercicio hará que el HDL suba y el DLD baje. Se sugiere que la persona camine, haga bicicleta, nade o corra suavemente unos 20 a 30 minutos al día.
Medicamentos
Existen casos en donde la dieta y el ejercicio no son suficientes. En estas situaciones, se recomienda la toma de fármacos que contribuyan a la reducción de colesterol, se pueden ocupar:
- Estatinas
- Ezetimibe
- Fibratos
- Fitosteroles
- Resinas de intercambio

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.