Colesterol LDL: Qué es, factores de riesgo, niveles altos

El colesterol LDL hace referencia a las Lipoproteínas de Baja Densidad y que es abreviado así por sus siglas en inglés. El colesterol LDL es considerado “malo” cuando existe en exceso, ya que provoca la acumulación de esta sustancia en las paredes de los vasos sanguíneos, lo cual puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
El colesterol es una sustancia que es similar a la grasa y que se forma en el hígado. De manera natural es indispensable para la formación de hormonas, vitamina D, ácidos biliares y demás.
El colesterol LDL alto puede deberse a factores genéticos, sin embargo, la razón más común es la elección de una vida poco saludable una dieta alta en grasas, poco ejercicio o el tabaquismo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el colesterol alto es un problema mal controlado y muchas de las personas que lo padecen no están recibiendo el tratamiento para reducirlo.

Tipos de colesterol

En el cuerpo existen 2 tipos de colesterol: Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL) y Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL).
Veamos en qué consiste cada una:
LDL: Se encarga de transportar el colesterol creado por el hígado a todas las partes del cuerpo. Cuando existe una acumulación, puede empezar a obstaculizar el paso de la sangre por las paredes de los vasos sanguíneos.
HDL: Se encarga de recoger el colesterol que no fue utilizado en el cuerpo. Lo regresa a hígado para volver ser utilizado o para eliminarlo por medio de la bilis.
Cuando existen niveles más altos de LDL que HDL, existe la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiacas. Es natural que al no tener suficiente sustancia que pueda desechar el exceso de colesterol, éste se estanque arterias.

¿Qué provoca el colesterol LDL alto?

Cuando existe un nivel alto de colesterol LDL, puede originarse una afección llamada arterioesclerosis.
La arterioesclerosis consiste en la acumulación de placa dentro de las arterias. La placa se compone de grasa, calcio y colesterol principalmente y paulatinamente, éstas se endurecen e impiden el paso normal de la sangre.
La arterioesclerosis puede provocar bloqueo en las arterias de:
Corazón, lo cual se conoce como enfermedad de las arterias coronarias.
Cerebro, lo cual se conoce como enfermedades de las arterias carótidas
Piernas, brazos y pelvis; lo cual se conoce como enfermedad arterial periférica.
Asimismo, la placa acumulada y endurecida puede romperse en fragmentos que desarrollan coágulos que dan pie a accidentes cerebrovasculares o ataques cardiacos.

Síntomas de colesterol alto

Una persona que sufre de niveles alto de colesterol LDL no presenta síntomas, por lo que resulta sumamente peligroso.
Tener un estilo de vida no saludable debe ser indicador suficiente para acudir al médico para que se revisen los niveles de LDL y HDL.

Factores de riesgo

Entre los factores que pueden elevar el LDL y bajar el HDL, están:
Dieta poco saludable: Ingerir alimentos con grasas saturadas y con altos niveles de colesterol como pan, carnes rojas, lácteos.
Inactividad física: La falta de ejercicio aumenta los niveles de colesterol LDL. Se recomienda practicar algún deporte o caminar de manera regular.
Tabaquismo: Fumar perjudica las paredes de los vasos sanguíneos.
Obesidad: Tener sobrepeso u obesidad es un fuerte factor de riesgo.
Diabetes: Daña las paredes de las arterias.
Edad: Entre más se avanza en años, el hígado se vuelve incapaz de eliminar el colesterol LDL.

Niveles normales de colesterol

Cuando se acude al médico para medir los niveles de colesterol, éstos deben estar en los siguientes valores:

Menores de 19 años

Colesterol total Menos de 170 mg/dL
No-HDL Menos de 120 mg/dL
LDL Menos de 100 mg/dL
HDL Más de 45 mg/dL

Hombres mayores de 20 años

Colesterol total 125 a 200 mg/dL
No-HDL Menos de 130 mg/dL
LDL Menos de 100 mg/dL
HDL 40 mg/dL o mayor

Mujeres mayores de 20 años

Colesterol total 125 a 200 mg/dL
No-HDL Menos de 130 mg/dL
LDL Menos de 100 mg/dL
HDL 50 mg/dL o mayor

Deja un comentario