Saltar al contenido

Circuncisión: ¿Qué es y por qué se realiza?

Circuncisión: ¿Qué es y por qué se realiza?

La circuncisión se refiere al procedimiento quirúrgico con el cual se extirpa la piel que cubre la punta del pene, llamado prepucio. Con la circuncisión el glande queda expuesto todo el tiempo.

La circuncisión tiene cientos de años practicándose, teniendo implicaciones culturales, religiosas y en el ámbito de la medicina, contrae una serie de beneficios y desventajas para la salud.

En la gran mayoría de los casos, este procedimiento se realiza a los pocos días de nacido un bebé, sin embargo, también es posible hacerlo a otras edades, aunque algunos médicos afirman que implica un poco de más riesgos.

De manera técnica se le llama postectomía.

¿Por qué se hace la circuncisión?

Realizar la circuncisión en neonatos puede ser producto de la tradición familiar, por lo cual, no existe un cuestionamiento.

También, los motivos religiosos son otra causa. Los judíos e islámicos usan esta práctica como una forma de acercamiento a dios o una forma de purificación.

En el terreno médico existen padecimientos que pueden requerir la circuncisión, como son:

Fimosis que refiere a cuando el prepucio es muy grueso y no deja exponer el glande de manera satisfactoria.

Parafimosis que se refiere cuando el prepucio se retrae y queda atrapado detrás del glande.

Balanitis constante, que es una infección causada por hongos y bacterias que provoca que el prepucio se inflame.

Reducir el riesgo de infección de VIH y VPH.

Beneficios de la circuncisión

Actualmente, no existe un consenso sobre si todos los beneficios que se le atribuyen a la circuncisión son ciertos, sin embargo, en el ramo médico se mencionan los siguientes:

  • Hace la higiene más sencilla, ya que, al retirar el prepucio, no existe la posibilidad de que la humedad y con ella, las bacterias y hongos se acumulen.
  • Reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisiones sexual como VIH, aunque el uso de preservativos sigue siendo necesario.
  • Reduce la posibilidad de desarrollar cáncer de pene.
  • Menor riesgo de contraer infecciones urinarias, debido a la mejor higiene.

Riesgos de una circuncisión

Aunque se trata de una cirugía menor, siempre existe el riesgo de hemorragias e infecciones en el pene. 

Asimismo, la operación produce dolor en el adulto o el bebé, por lo cual, se deben recetar analgésicos durante el periodo de recuperación.

Por otro lado, se corre el riesgo de que si la circuncisión la práctica una persona o médico con la experiencia innecesaria, se corte de más o menos el prepucio, que la zona no cicatrice bien y que genere problemas de autoestima.

¿Cuánto tarda la recuperación de la circuncisión?

Una vez que se practica la circuncisión, el pene deberá a cicatrizar en la primera semana y de ahí puede extender a 15 días.

Asimismo, se deben administrar analgésicos y evitar que se infecta la zona, usando vendas limpias y revisando a cada momento. 

¿Cuánto dura la circuncisión?

El tiempo de cirugía para retirar el prepucio es de 1 hora aproximadamente. A esto se le suma el tiempo de observación en el hospital, por lo cual deberá considerar un total de 5 horas de su día.