Carta Poder: Qué es, qué lleva y ejemplo

La carta poder es un documento privado que tiene como finalidad autorizar, a una persona determinada, la realización de ciertos trámites, ya sea de tipo jurídicos., gubernamentales o cualquier otra índole.

La carta poder es útil para cuando una persona no puede asistir a una actividad y le resulta primordial realizar dicha acción. Así, un individuo puede acudir como representante y hacer trámites sin ningún problema. Este documento tiene validez oficial y se puede delimitar el nivel de poder en representación que puede tener la persona que ayuda al principal interesado.

La carta poder sirve para que otra persona haga algo en tu nombre.

¿Es válida una carta poder?

La carta poder está establecida en los artículos 2551 y 2256 del Código Civil Federal Mexicano, el cual dice que “El mandato puede otorgarse en escrito privado firmado ante dos testigos, sin que sea necesaria la previa ratificación de las firmas…”

Para que sea válida, también sólo se necesitará la firma de 2 testigos, siendo así, prescindibles la presencia de un juez o un notario. Cualquiera puede hacer una carta poder sin la necesidad de ir a una institución jurídica o de ninguna otra índole.

Asimismo, dice que el documento será válido sin firmas de notario o juez cuando un negocio (en caso mercantil) no supere mil veces el salario mínimo, que actualmente, se pude tomar en UMAs.

¿Para qué sirve una carta poder?

Una carta poder sirve para que otra persona realice un trámite al cuando puedes asistir, dando así las facultades necesarias para hacer las siguientes ´tramites o acciones:

  • Comprar o vender inmuebles.
  • Comprar o vendes autos.
  • Cobrar cheques o deudas.
  • Trámites de titulación.
  • Trámites de herencia.
  • Trámites de matrimonio, divorcio.
  • Recibir documentos o paquetes.
  • Ser representado en juicios.
  • Poner una queda o demanda.

Este documento puede ser útil para cuando alguien ha salido de vacaciones, está en el trabajo, tiene detalles de salud, etcétera; y no tiene la capacidad de asistir a hacer un trámite.

Como se ha comentado, existen ciertos requisitos al documento según la acción que se quiera realizar.

¿Qué partes tiene una carta poder?

Al ser un documento que transfiere poder a otra persona, se deben revisar bien los datos que se incluyen en ella, siendo lo más exactos posibles, es decir, sin lugar a la ambigüedad y declarando específicamente qué podrá hacer nuestra representante.

Una carta poder debe incluir:

  • Fecha y lugar correctas y completas. Si tiene algún error, no dejarán hacer los trámites.
  • Nombre completo de quien otorga la potestad, es decir, la persona que ofrece el poder.
  • Nombre completo de quien será el representante, se debe escribir tal y como viene en la identificación oficial.
  • Nombre completo de los testigos.
  • Firmas de cada uno de los participantes. Las firmas deben ser fieles a como aparecen en las identificaciones oficiales, ya que, si se firma de distinta manera, será rechazada.
  • Fotocopias de todas las identificaciones
  • Especificación de los poderes que se otorgan al representante, siendo aquí muy claro en lo que puede hacer para evitar posibles abusos.

Tipos de carta poder

Existen varios tipos de carta poder que se diferencian según su propósito. Podemos mencionar

Carta poder simple

Son las cartas más comunes y sirven para que una persona apoderada transfiera una cantidad limitada o general de acceso para realización de trámites vehiculares, de titulación o algunos gubernamentales.

Carta poder judicial

Es la usada en el campo jurídico, por ejemplo, cuando un abogado debe acudir a realizar varios trámites para su cliente y éste le extiende esta carta poder para poder otorgar la representación.

La duración de este tipo de carta es limitada, ya que expiran cuando termina el proceso legal.

Asimismo, hay que aclarar que la carta poder pueden ser generales o específicas, significando esto que las generales ofrecen el poder al representante de hacer trámites sin limitación de tiempo o cantidad; mientras que es específicas, sólo están facultadas para dar poder para un trámite en particular o durante un tiempo delimitado.

Podemos señalar que la persona con la potestad puede terminar la vigencia de una carta poder general en el momento que desee.

Carta poder notarial

La carta de poder notarial es aquella que una persona debe necesitar para poder otorgar la representación n en propósitos legales y mercantiles. Como se ha descrito, cuando exista una transacción mayor a los mil salarios mínimos, se deberá acudir a una notaría para redactar este documento darle validez oficial.

Ejemplo de carta poder

Puedes revisar el siguiente ejemplo y llenarla con los datos que tú requieras:

Deja un comentario