La cardiomegalia es el nombre médico para designar al corazón agrandado. Cuando el corazón aumenta su tamaño es síntoma de otra enfermedad.
El corazón se agranda cuando el músculo cardiaco se engrosa o alguna de las válvulas se dilatan, provocando este aumento de tamaño. Cuando ocurre esto, el bombeo de sangre se vuelve más complicado y aparecen síntomas como fatiga o falta de aliento.
El corazón puede volver a su tamaño natural si se trata la causa primaria, en donde se pueden usar desde medicamentos hasta cirugía.
Causas de la cardiomegalia
La cardiomegalia se da cuando el corazón tiene que bombear la sangre con mayor fuerza o cuando este músculo se debilita. Entre las razones por las que puede suceder esto, están:
Insuficiencia cardiaca: El corazón es incapaz de bombear de manera efectiva la sangre necesaria para todo el cuerpo.
Derrame pericárdico: Consiste en la acumulación de líquido dentro de la bolsa que contiene al corazón.
Trastornos en la tiroides: El hiper e hipotiroidismo provocan problemas cardiacos, incluidos la cardiomegalia.
Problemas en las válvulas cardiacas: Afecciones como endocarditis infecciosa, fibrilación auricular, alteraciones del tejido conectivo o enfermedades como la fiebre reumática, puede dañar las válvulas.
Presión arterial alta: Cuando se tiene hipertensión, el corazón se esfuerza más en bombear sangre, esto provoca engrosamiento y dilatación del músculo.
Diferentes cardiomiopatías: Problemas como arritmias, infartos y demás afecciones relacionadas con el corazón son desencadenantes de la cardiomegalia.
Hipertensión pulmonar: Cuando existe un alto nivel de presión arterial en los pulmones, el corazón se fuerza más para bombear sangre a esa parte.
Síntomas de cardiomegalia
Si bien muchas personas no suelen sentir señales significativas que indiquen que tienen algo con su corazón, cuando se presentan son las siguientes:
- Fatiga.
- Dolor en el pecho.
- Debilidad.
- Dificultad para respirar.
- Palpitaciones.
- Molestias en la parte superior del cuerpo.
- Hinchazón en varias partes del cuerpo.
- Desmayo.
Recuerda que, ante la presencia de uno o varios de estos síntomas, se debe acudir de inmediato con el médico especialista.
¿Qué tan malo es tener el corazón grande?
Si bien el tratamiento de la cardiomegalia puede ser efectivo en la mayoría de los casos, si no se controla a tiempo, puede provocar lo siguiente:
Paro cardiaco: El cambio en el ritmo cardiaco provocado por la incapacidad del corazón para bombear la sangre, puede inducir desmayos o hasta infartos que pueden ser mortales.
Coágulos sanguíneos: Es posible la generación de coágulos que tapen el flujo de sangre a los órganos; esto puede producir ataques cardiacos, embolias o accidentes cerebrovasculares.
Insuficiencia cardiaca: Es natural que, al esforzarse más, el corazón se debilite, causando esta afección.
Diagnóstico y tratamiento
Una vez que una persona acude al médico, éste debe realizar lo siguiente para confirmar la presencia de cardiomegalia:
- Historia clínica completa.
- Radiografía de tórax.
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma.
- Resonancia magnética.
- Tomografía computarizada.
- Prueba de esfuerzo.
Una vez confirmado el diagnóstico, se pueden ocupar los siguientes métodos para dar tratamiento a la cardiomegalia:
Medicamentos
Diuréticos: Evita que haya exceso de líquidos que se acumulen en las venas y así que la sangre pueda ser bombeada más fácilmente.
Antihipertensivos: Mejora el flujo de la sangre a través de los vasos.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA): Mejoran el trabajo de bombeo del corazón.
Antiarrítmicos: Ayudan a que el corazón tenga un ritmo de latido normal.
Anticoagulantes: Reducen el riesgo de la formación de coagulos.
Cirugías
Colocación de marcapasos: Mejora la función del corazón, ayudando a la contracción del músculo.
Baipás: Se puede hacer una cirugía de la arteria coronaria si existen problemas con las arterias coronarias.
Cirugía de las válvulas: Si existe algún problema con alguna de las 4 válvulas, se puede realizar una cirugía para remediarlo.
Trasplante: Es la última alternativa para poder reparar la salud del paciente. Se elige cuando ninguna de las demás opciones ha funcionado.

Soy licenciado en sociología amante de la investigación y colaborador con especialistas médicos de varias materias. Tengo experiencia como empleado y como empleador y puede resultar difícil estar en alguno de los dos bandos. Crítico literario diletante que en algún momento quiere ser consumado.